Acné concepto causas y tratamiento para eliminarlo

Acné concepto causas y tratamiento para eliminarlo. El acné es una afección de la piel, que genera en quien lo padece, una serie de complejos y problemas para relacionarse con las demás personas.

Los expertos señalan que entre el 18 y el 44% de las personas que tienen acné sufren depresión y más de la mitad presentan cuadros de ansiedad.

Acné concepto causas y tratamiento para eliminarlo. El acné se manifiesta principalmente en las personas de raza caucásica, más que en aquellos de raza negra u oriental. Afecta a mujeres de entre los 14 años y varones entre los 16 años. En muchos de los casos, los afectados por el acné se aíslan, presentan problemas de depresión y ansiedad, así como problemas para relacionarse con su entorno.

Acné concepto causas y tratamiento para eliminarlo
Acné concepto causas y tratamiento para eliminarlo

¿Qué es el acné?

El acné es una enfermedad de la piel que afecta a las glándulas sebáceas, provocando que estas generen mucha más secreción de la que es capaz de eliminar.

Estos cúmulos grasos dan lugar a tapones – comedones que al oscurecerse se convierten en espinillas. Así mismo al romperse el tapón la zona puede ponerse en contacto con bacterias, haciendo que se infecten y formar nódulos llamados pústulas.

Si estas áreas infectadas se extienden a lo largo del interior de la piel más profunda agrandándose hasta llegar a ser dolorosas al tacto reciben el nombre de quistes. El quiste inflamado se nota debajo de la piel y suele dejar antiestéticas cicatrices.

El acné por lo tanto surge como una excesiva producción de grasa que permanece bloqueada sin encontrar el camino normal hacia la superficie cutánea. Esta lesión de la piel afecta al 80% de la población en algún momento de su vida.

Causas del acné

Las causas que provocan el acné son numerosas existiendo factores que de alguna forma pueden propiciar dicha alteración en la piel como son los cambios hormonales, alteraciones endocrinas, climas extremos, y el uso de ciertos medicamentos- cortisona, testosterona, estrógenos -. El acné no es contagioso y puede persistir hasta los 30 o 40 años.

Algunos casos de acné son producidos por una etiopatogenia que resulta cuando los andrógenos estimulan la producción de sebo que a su vez genera la proliferación de un germen que forma parte de la flora normal de la piel.

Esta bacteria recibe el nombre de Propionibacterium Acnés y es la responsable del desdoblamiento del sebo en glicerol y ácidos grasos los cuales engrosan y taponan la cara produciendo numerosos comedones y pápulas.

Complicaciones del acné

  • Cicatrices faciales.
  • Queloides.
  • Cambios en la pigmentación de la piel.
  • Falta de autoestima.
  • Tratamiento del acné.

El tratamiento debe de tener como fin ayudar a sanar las lesiones ocasionadas por esta enfermedad cutánea y en gran medida prevenir la formación de otras nuevas.

Actualmente existen en el mercado gran cantidad de medicamentos locales/tópicos que secan la piel y promueven el crecimiento de la piel regenerada. Estos productos suelen contener peróxido benzoico, sulfuro, resorcinol, ácido retinoico (retin –A) o ácido salicílico.

Cuando el acné viene acompañado de infección es necesario que el médico prescriba antibióticos como la clindamicina y la eritromicina con el fin de controlarla y para que ésta no se extienda.

Las exposiciones al sol pueden parecer que en un principio mejoran el problema pero en muchos casos sólo generan un efecto “rebote” que lo único que consigue es empeorar las lesiones y dificultar su curación.

Roacután o Accutane

Roacután es el nombre del medicamento más conocido para combatir el acné. Este medicamento tiene como elemento base la Isotretinoina que es un derivado de la vitamina A. Las estadísticas de estudios realizados recientemente indican que en el 38% de los casos este medicamento consigue radicar el acné de manera definitiva mientras que en un 70% de los casos logra mejorarlo.

Se aconseja en cualquier caso el uso de este fármaco en casos de acné muy severo o persistente dado la gran cantidad de riesgos o efectos secundarios que puede producir.

Riesgos del uso de Roacután

El Roacután presenta numerosos riesgos y efectos secundarios:

El tratamiento reseca la piel por lo que se hace necesario el uso de una crema para humectar la cara y de vaselina sólida para los labios.
Es posible que también se produzcan molestias oculares, debido a la falta de humedad del ojo por lo que durante el uso de Roacután se hace necesario la utilización de colirios.
Se puede producir en ciertos momentos posibles alteraciones óseas tras el tratamiento.
Se han detectado tras su utilización complicaciones respiratorias o incluso hepáticas pues el medicamento puede llegar a afectar al hígado.
Es posible que el tratamiento produzca cambios de humor e incluso depresión pero no se ha podido demostrar la incidencia del fármaco en estos casos.

Contraindicaciones del Raocután

Este medicamento está totalmente contraindicado en mujeres embarazadas o en aquellas que teman estarlo. Así, su consumo durante el embarazo puede provocar aborto espontaneo o malformaciones en el feto. Por lo tanto su consumo siempre debe de realizarse bajo la supervisión de un dermatólogo quien constatará que se den las condiciones necesarias para su prescripción.

Hay que tener en cuenta para obtener unos resultados óptimos es necesario ser constante en el tratamiento aún cuando no se obtengan resultados satisfactorios en un primer momento. Por otra parte es normal, que durante los primeros meses no se observen cambios sustanciales e incluso es probable que pueda producirse un rebote del acné. El Roacután deberá de utilizarse al menos durante un periodo de entre 4 meses a 6 meses para empezar a ver resultados.

Tratamientos con Retinol

En la actualidad hay gran cantidad de productos que se venden en el mercado y que contienen Retinol, es decir vitamina A en concentraciones suficientes para ayudar a combatir el acné. Estas concentraciones de Retinol variaran en función de la gravedad del acné. Hay que tener en cuenta que muchas cremas anti-envejecimiento contienen esta sustancia pero no en cantidades suficientes para combatir el acné. En estos casos se requiere una concentración bastante elevada de este producto para que se produzca una exfoliación lo suficiente profunda de la piel.

Hay que tener en cuenta que durante la utilización de cremas con Retinol se debe de evitar la exposición al sol y usar cremas de protección solar elevadas.

Láser contra el acné

Algunos estudios clínicos afirman que el láser ha mejorado considerablemente el acné a un 60% de personas tratadas con este método. Sin embargo al tratarse de una técnica relativamente reciente se desconocen sus efectos a medio y largo plazo. En cualquier caso se trata de un tratamiento sencillo y seguro y un método que no provoca ningún efecto secundario.

Tratamiento del acné con gel

El uso de geles contra el acné se considera uno de los tratamientos más comunes para este tipo de problemas cutáneos. En la actualidad existen diferentes tipos de geles que se aplican sobre la zona afectada y que contienen una serie de componentes específicos como el peróxido de benzoilo o el ácido salicílico. El peróxido de benzoilo es una sustancia que evita la proliferación de bacterias y previene contra la acumulación de grasas por medio de una descamación ligera de la piel.

En cualquier caso la mayoría de geles para combatir el acné tiene efectos astringentes (eliminar grasa), desinfectantes (evitar bacterias), y cicatrizantes (renovación de la piel).

Prevención del acné

Hábitos

Lavar convenientemente la cara con un jabón específico para piel grasa o de tipo neutro. Esta rutina se realiza tanto por la mañana como por la noche.
Desmaquillarse siempre antes de acostarse.
Evitar manipular los granos pues sólo se conseguirá extender la infección y agravar el problema.
Lavarse la cara después de hacer ejercicio para así evitar la acumulación de toxinas y sudor en la piel.
Cambiar con frecuencia toallas y fundas de almohada pues éstas están en contacto con el rostro.
Retirar el pelo de la cara con el fin de que este no se introduzca en los poros y de lugar a infecciones y granos. Se debe evitar el uso de flequillo.

Productos

Evitar productos cosméticos grasos. Utilizar siempre maquillajes no comedogénicos es decir que no obstruyan el poro favoreciendo la formación de espinillas y granos.

Alimentación

No abusar de alimentos grasos que puedan favorecer la aparición de acné.
Beber al menos un litro y medio de agua diarios pues favorece la eliminación de toxinas y mantiene la piel hidratada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acné concepto causas y tratamiento para eliminarlo puedes visitar la categoría Variados.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir