Bullying en la escuela cómo detectarlo
Como detectar el acoso escolar "Bullying " en los colegios
Las burlas, golpes e intimidación son algunas de las manifestaciones que p0odemos asociar con la violencia entre compañeros de colegio, a este acto de acoso escolar se le conoce también con el nombre de Bullying.
En el siguiente artículo se expone algunas formas de operar en contra de este tipo de acoso.
Bullying es una palabra de origen inglés cuyo significado es intimidación, esto es precisamente lo que vienen viviendo un gran número de escolares en el mundo, estos son sometidos a episodios de agresiones y persecuciones físicas y psicológicas constantes que son completamente reprochables.
La violencia escolar, según Olweus (1997) es la que se produce en el sistema escolar. Es cualquier tipo de violencia que se da en ámbitos escolares. El término Bullying se utiliza para hacer referencia a comportamientos repetitivos de hostigamiento e intimidación, este hostigamiento trae como consecuencias en las víctimas el aislamiento y la exclusión social.
Víctimas y victimarios
El término Bullying hace referencia a un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación.
Quien ejerce la violencia, ya sea un individuo o un grupo, lo hace con el fin de demostrar su poder frente al otro semejante, respondiendo de esta manera al deseo humano del poder ejercer el poder frente a otros iguales. Gozar con la desgracia, con el dolor del otro.
El Bullying no es un fenómeno reciente, aunque las últimas cifras parecen confirmar su tendencia al alza. Sin embargo, que esta situación se presente en la escuela no es un síntoma de que algo está mal con los niños o los adolescentes, sino más bien es una reproducción a menor escala de lo que se vive tras las puertas de la institución. Es una expresión de las tensiones entre los “fuertes” y los “débiles” o de los que se “ajustan” al sistema ya sea en estereotipos sociales y físicos como en psicológicos y aquellos que no responden al imaginario social.
El Bullying Es un acto de discriminación que los niños y adolescentes ejercen repitiendo un modelo que han aprendido a punta de imágenes y ejemplos del mundo adulto. Donde los “loosers” en cualquier aspecto son discriminados y marginados de la sociedad.
Pero, ¿qué sentido tiene golpear o violentar a otro como sucede en el Bullying?
Según la teoría psicoanalítica y, explicada de manera simple, cuando alguien pega o veja al otro, lo hace porque ese representa partes de él mismo con las cuales no está feliz. Aquellas inseguridades o defectos propios que le resulta incapaz reconocer en él mismo y, de esa manera las proyecta hacia el exterior.
La ley del silencio
Agresores, víctimas y testigos parecen regidos por la misma ley: el silencio. Se oye, se toca, se ve lo sucedido pero no se hace ni se dice nada. El por qué de este comportamiento radica en los entramados relacionales de poder que se dan entre pares.
Los agresores en el Bullying demuestran su poder agrediendo; las víctimas en una suerte de “encerrona trágica” se sienten incapaces de hacer nada para cambiar la situación. A pesar del dolor que les provoca en ocasiones el Bullying creen que se lo merecen y en otras se identifican en el papel del más débil aquel al que le toca afrontar la situación.
En tanto a los testigos, estos son la gran mayoría, son aquellos estudiantes que por temor a ocupar el lugar de víctimas de Bullying prefieren permanecer en silencio siendo parte de este círculo violento, que en ocasiones termina de muy mala manera.
Para los padres resulta una tarea difícil el darse cuenta de que su hijo está siendo víctima de Bullying y abusos en la escuela. Muchas veces la timidez es la excusa elegida para los sentimientos de exclusión que vive el chico. Sin embargo, al poco indagar es fácil darse cuenta una cosa es ser un estudiante de pocos alumnos y otra diametralmente opuesta el ser una víctima de violencia.
Las repetitivas manifestaciones de no querer asistir a clases, las alteraciones en el sueño y los ciclos de descanso, la poca interacción social en los ámbitos extra escolares y el no participar directamente de ellas, pueden ser algunas de las señales de que algo no anda bien.
Abrir los espacios para la discusión en casa y sobre todo mostrar apoyo ante el Bullying son medidas necesarias. Si se comprobase que el estudiante es víctima de Bullying la contención psicológica por un profesional e incluso el cambio de colegios pueden ser medidas a considerar.
Por Bullying se entienden todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que recaen sobre un estudiante.
No es simplemente violencia física, sino también la reiteración de burlas y amenazas psicológicas.
Siguiente tema: Bullying en adolescentes y otras formas de violencia escolar
Ver más sobre Bullying
Fuente: guioteca.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bullying en la escuela cómo detectarlo puedes visitar la categoría Variados.
Deja una respuesta