Claves para lidiar con los celos y superarlos

Los celos

A nadie le gusta sentir celos. Sin embargo, los celos son una emoción inevitable que casi todos nosotros experimentaremos. El problema de los celos no es que aparezca de vez en cuando, sino lo que nos hace cuando no nos atenemos.

Puede ser aterrador experimentar lo que sucede cuando permitimos que nuestros celos nos dominen o que forme la forma en que nos sentimos acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Es por eso que entender de dónde provienen realmente y como aprender a lidiar con los celos de maneras sanas y adaptativas es clave para tantas áreas de nuestras vidas, desde nuestras relaciones interpersonales hasta nuestras carreras hasta nuestras metas personales.

¿Por qué aparecen los celos?

Como era de esperar, los estudios han demostrado que el aumento de los celos se correlaciona con una menor autoestima.

Perpetúa pensamientos y sentimientos destructivos, lo que nos lleva a compararnos, evaluarnos y juzgarnos a nosotros mismos (y a menudo a los demás) con un gran escrutinio.Esta es u na de las razones por las que aprender a lidiar con los celos es tan importante.

Un rechazo o traición de nuestra pareja es doloroso, pero lo que a menudo nos duele aún más son todas las cosas terribles que nuestra voz interior crítica nos dice sobre nosotros mismos después del evento.

"Eres un tonto. ¿Realmente pensaste que podías ser feliz?" "Terminarás solo. Nunca debes volver a confiar en nadie".

Para ilustrar cómo este enemigo interno alimenta nuestros sentimientos negativos alrededor de los celos, veremos más de cerca dos tipos de celos: los celos románticos y los celos competitivos.

Si bien estas dos formas de celos a menudo se superponen, considerarlas por separado puede ayudarnos a entender mejor cómo los sentimientos celosos pueden estar afectando diferentes áreas de nuestra vida y cómo podemos lidiar mejor con los celos.

Los celos en la relación de pareja

Es una realidad básica que las relaciones son más fluidas cuando la gente no se pone demasiado celosa. Cuanto más podamos controlar nuestros sentimientos de celos y darles sentido separados de nuestra pareja, mejor estaremos.

Recuerden, nuestros celos a menudo provienen de la inseguridad en nosotros mismos, un sentimiento como que estamos condenados a ser engañados, heridos o rechazados.

A menos que lidien con este sentimiento en nosotros mismos, es probable que seamos víctimas de sentimientos de celos, desconfianza o inseguridad en cualquier relación, sin importar las circunstancias.

Estos sentimientos negativos sobre nosotros mismos se originan en experiencias muy tempranas en nuestra vida. A menudo tomamos sentimientos que nuestros padres o cuidadores importantes tenían hacia nosotros o hacia sí mismos.

Entonces, inconscientemente, repetimos, recreamos o reaccionamos a viejas dinámicas familiares en nuestras relaciones actuales.

Por ejemplo, si sentimos que nos hicieron a un lado cuando éramos niños, podemos percibir fácilmente que nuestra pareja nos ignora.

Podemos elegir una pareja que sea más esquiva o incluso participar en comportamientos que alejarían a nuestro compañero.

La medida en que asumimos actitudes autocríticas como niños a menudo da forma a lo mucho que nuestra voz interior crítica nos afectará en nuestra vida adulta, especialmente en nuestras relaciones.

Sin embargo, no importa cuáles sean nuestras experiencias únicas, todos poseemos a este crítico interno hasta cierto punto.

La mayoría de nosotros podemos relacionarnos con la sensación de que no seremos elegidos. El grado en que creemos que este miedo afecta a lo amenazados que nos sentiremos en una relación.

Al acecho detrás de la paranoia hacia nuestras parejas o las críticas hacia una amenaza percibida de terceros, a menudo son pensamientos críticos hacia nosotros mismos.

Pensamientos como, '¿Qué ve él en ella?' puede convertirse rápidamente en 'Ella es mucho más bonita / más delgada / más exitosa que yo!'.

Incluso cuando nuestros peores temores se materializan, y nos enteramos del romance de nuestra pareja  reaccionamos con frecuencia dirigiendo la ira hacia nosotros mismos por ser "tontos, que nadie nos puede amar, que somos la ruina que nadie nos desea".

Como un entrenador sádico, nuestra voz interior crítica nos dice que no confiemos ni seamos demasiado vulnerables.

Nos recuerda que nadie nos puede amar y no estamos hechos para el romance. Es ese suave susurro que planta la semilla de la duda, la sospecha y la incertidumbre.

"¿Por qué trabaja hasta tarde?" "¿Por qué está eligiendo a sus amigos por encima de mí?" "¿Qué está haciendo cuando estoy fuera?" "¿Cómo es que está prestando tanta atención a lo que está diciendo?".

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves para lidiar con los celos y superarlos puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir