Cómo detectar mentiras

Mentir es un acto irracional

Mentir es un acto irracional que aprendemos desde que eramos pequeños, esto lo hacemos para evitar las consecuencias negativas de nuestros errores, e incluso ya de adultos seguimos haciéndolo cuando consideramos que los beneficios de la mentira superan los riesgos.

Por tal motivo es que casi siempre usamos mentiras que no causan daño y tampoco hacen que nos sintamos mal, por ejemplo:  cuando le decimos a algún amigo o amiga que el peinado que le hicieron le queda muy bien, a pesar de pensar que está horrible. Todos mentimos alguna vez.

Son muchos los estudios sobre el porque y cuando mentimos, y la mayoría de ellos promovidos por organizaciones como el FBI donde día a día deben lidiar con engaños y gracias a eso sabemos cosas tan curiosas como:

  • Es probable que en una conversación de tan solo 10 minutos te mientan hasta tres mentiras.
  • Los hombres mienten más que las mujeres
  • Las personas extrovertidas mienten más que los introvertidos
  • Mientras más creativa es la persona, más miente
  • EL medio favorito para decir una mentira es el telefónico, ya que el lenguaje corporal permanece oculto
  • Por E-mail es donde menos se miente ya que nos asusta el hecho de que todo quede por escrito

¿Eres bueno detectando mentiras?

Es posible que seas bueno para detectar las mentiras, o simplemente crees que lo eres, en promedio podemos detectar una mentira en el 54% de los casos. Es casi la misma probabilidad de acertar tirando una moneda al aire.

Muchas de las conductas que se supone van acompañadas de una mentira como evitar el contacto visual, ponerse nervioso, dilatar las pupilas o rascarse la nariz, pueden también estar presentes en personas honestas que simplemente son tímidas o están pasándola mal en una situación de tensión.

Mentir tiene su propio lenguaje corporal

La creencia popular dice que nuestro cuerpo envía ciertas señales cuando se dice una mentira, aunque no existen estudios relacionados con un signo concreto a la hora de mentir, porque todas las personas tenemos diferente comportamiento cuando mentimos, así que no hay que creer completamente eso de que si alguien no te mira directo a los ojos o se toca la cara es por que te está engañando.

Por cada estudio en el que se dice que los mentirosos se rascan la nariz, existe otro que lo refuta. Se realizó un estudio para identificar los gestos que hacemos a la hora de mentir, pero no se encontraron suficientes diferencias como para generalizar.

Lenguaje corporal de la mentira

Por ejemplo, las personas que mienten miran fijamente en el 67% de los casos, y las personas que dicen la verdad lo hacen en el 58%. No existe un gesto corporal que te indique con precisión si una persona miente.

No confíes en todo lo que te dicen

Existe una idea bastante extensa que dice que el lenguaje corporal es más importante que el verbal, pero quizás eso no sea tan cierto.

El lenguaje corporal puede ofrecer muchas pistas, pero muchas veces lo que se dice puede ser incluso más fiable.

Un estudio del año 2004 elaborado por un grupo de policías donde se observó una serie de vídeos,  para identificar incongruencias en las señales verbales (contradicciones, dudas, etc) los agentes fueron capaces de distinguir mejor las mentiras que quienes se basaron en los signos corporales (dirección de la mirada, cambios de postura, etc).

SI tienes alguna duda de que te dicen la verdad o no, es bastante fiable encontrar incongruencias en su historia.

La dirección de los ojos da pistas

Según la PNL (programación neurolingüística), si una persona mueve los ojos hacia su derecha quiere decir que miente, mientras que si los mueve hacia el lado izquierdo, dice la verdad.

Si esto fueran completamente cierto no sería necesario investigar más y todos los mentirosos irían con gafas de sol, pues esto definitivamente es falso.

En un estudio elaborado en el 2012 se demostró que la dirección hacia donde una persona mira es  independiente de la veracidad de su historia.

De hecho, las personas que más mienten no miran hacia los lados ni desvían la mirada. Por lo general, miran más fijamente porque quieren comprobar que crees sus mentiras.

Si te interesa conocer más sobre como detectar las mentiras, a continuación compartimos toda la información en un archivo PDF completamente gratis.

Descargar PDF aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo detectar mentiras puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

  1. Jorge Rivera dice:

    Me interesa mucho. Soy Psicólogo y me gustaría aprender a detectar con más acertividad la mentira en las personas

  2. Pilar Pineda dice:

    Hola como obtengo el libro de Ekman

    1. Serapio dice:

      La realidad que nos toca vivir nos urge estar atentos a tanta mentira y falsedad. Gracias por este gran libro

    2. Alejandro dice:

      Si lo quiero

  3. Gilberto Ramírez Melara dice:

    Hola soy abogado, y me interesaría obtener este libro

  4. Mariela dice:

    Importante información

  5. Emma cardenas dice:

    No absoluto

  6. Moisés dice:

    Muy importante la información que comparte por este medio

  7. yola dice:

    muy interesante gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir