Cómo lograr la calma emocional
La calma emocional
Los seres humanos enfrentamos una serie de miedos, ansiedades y preocupaciones, aunque inevitables todas estas emociones son parte de la vida. En el transcurso de nuestra vida y a medida que vamos desarrollándonos y madurando, vamos tomando el control de de estas emociones para administrarlas de manera mucho más sabia. Los seres humanos somos fuertes cuando tomamos las riendas de nuestra vida y nos hacemos cargo de nuestras debilidades.
El miedo es una emoción que acompaña nuestras vidas querámoslo o no. Y tener la capacidad de reconocerlo nos permite tomar acción y a no quedarnos paralizados.
Por su parte la ansiedad es es como "reacción automática" que nos prepara para actuar frente a una amenaza o un futuro que percibimos desfavorable. Esto permite que el cuerpo reciba una llamada de atención o alerta el cual tiene una función adaptativa y nos capacita para la resolución.
Solo si la ansiedad que se experimenta es normal y leve y no tengamos problemas para manejarla. Pero si esta ansiedad se transforma en algo crónico, y empieza a afectar nuestro ritmo de vida y la de nuestro entorno, vamos a necesitar reaccionar con la finalidad de resolverla.
¿Qué se puede hacer frente a la ansiedad?
Uno de los ejercicios que sugieren los especialistas es tomar nota de cuatro o cinco acciones que podamos realizar para poder pasar a la acción, esto nos permitirá descubrir que la fantasía no está acorde a la realidad.
La fobia se origina de la sobreprotección de los padres y el mensaje que le transmiten es el siguiente: "El mundo es peligroso. ¡Cuidado!". Esto hará que el niño y se convierta en una persona evitativa que oculta sus emociones y busca adaptarse de la mejor manera posible al mundo que teme enfrentar.
Frente a este trastorno lo ideal es realizar una terapia cognitivo-conductual, esta terapia suele ser breve pero muy eficaz. ¡Evitemos evitar! Lo que necesitamos es llenarnos de valor, coraje para enfrentarla con ayuda de un profesional y un tratamiento adecuado.
Es bastante común sentir miedo a la enfermedad, ya sea por el hecho de enfermar nosotros o por tener a un familiar enfermo. Ante esta situación es importante tener muy en claro que la enfermedad es solo una parte de nuestra vida y, de ninguna manera, es toda nuestra vida.
El miedo a la violencia es bastante común entre las personas, es innegable que vivimos en tiempos muy convulsionados y la violencia ha invadido cada lugar del planeta. Esto lo podemos notar al encender el televisor, y aunque cada lugar tienen una atmósfera determinada, no debemos mantenernos quietos y quedar envueltos en ella, en especial si esta es negativa.
Lo más adecuado para no quedar inmerso en ella, es convertirnos en agentes de cambio, haciendo todo lo contrario de lo que sucede allí. Por ejemplo, si al llegar al trabajo algunas personas están inmersos en una discusión, puedes elegir transmitir tranquilidad y no participar en la pelea. Tan sencillo como eso.
El miedo al sufrimiento y al dolor
Ninguna persona desea experimentar sufrimiento y dolor, sin embargo; la realidad es que son capítulos inevitables de nuestra vida, incluso a veces durante la infancia. Uno de los grandes dolores que todas las personas debemos afrontar es la muerte de un ser querido. ¿Qué hacer cuando pasamos por el duelo? Lo primero que debemos hacer es buscar consuelo.
Lo siguiente es expresar lo que se está sintiendo, sin reprimir nada, pues todo aquellos que sentimos y no decimos tarde o temprano aparece en forma de dolencia en el cuerpo.
Necesitamos aceptar que somos vulnerables y sobre todo que la persona que partió nos dejó, el cual incluye tanto los momentos tristes como los tiempos felices. Como decía Viktor Frankl, el dolor tan temido, una vez que lo hemos agotado, debería convertirnos en mejores personas.
Sin lugar a dudas, enfrentar nuestros miedos es un gran desafío, especialmente el atrevernos a buscar ayuda y decidir que no nos dejaremos vencer por ellos sino que aprenderemos a manejarlos y superarlos. La libertad comienza con una decisión.
Si deseas saber cómo lograr la calma emocional, a continuación compartimos un PDF con todo lo que necesitas saber.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo lograr la calma emocional puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta