Cómo superar la dependencia emocional
Dependencia emocional
La dependencia emocional y el amor a menudo se parecen, al menos desde el exterior. Es normal invertir emocionalmente en personas que te importan, pero si sientes que no podrías ser feliz sin una pareja romántica, familiar o amigo, has cruzado la línea hacia la dependencia emocional.
La dependencia emocional no es saludable para ti o para tus relaciones, pero no tienes que seguir dependiendo para siempre. Recupera tu independencia emocional reconociendo y rompiendo tus viejos hábitos, aprendiendo a cuidar de tus propias necesidades emocionales, llenando la vida por ti mismo.
Cómo superar la Dependencia Emocional
A. Romper el patrón de dependencia:
1. Identifique su miedo: La mayoría de las veces, la sensación de necesidad o dependencia están arraigadas en el miedo. Piensa en cómo te sentirías si la persona de la que dependes dependes se hiciera a un lado. Pregúntate lo que en particular te asusta de ese escenario.
2. Pasa tiempo a solas: Encuentra un momento en el que no te interrumpan y siéntate tranquilamente contigo mismo por un tiempo. Fíjate a dónde va tu mente y qué tipo de impulsos experimentas. Es posible que encuentres algunos patrones de pensamiento o hábitos que antes no conocías.
3. Fortalece tu sentido de la identidad: Piensa en quién eres realmente cuando no estás tratando de complacer a nadie más. Identifique sus valores principales, las cosas que desea lograr y su idiosincrasia. Trabaje en un sentido de sí mismo que no depende de la validación externa.
4. Deja de tratar de controlar a los demás: Cuando dependes demasiado de otras personas, puedes terminar tratando de controlarlos o sintiéndote miserable al ver que no puedes. Acepta que otras personas tienen derecho a sus propios pensamientos, sentimientos y elecciones, y date cuenta de que estos no siempre te involucrarán. Canaliza tu energía para tomar el control de tus propias elecciones y pensamientos.
Llegar a ser emocionalmente saludable:
1. Asume la responsabilidad de tus emociones: Acepte que lidiar con sus sentimientos es su propio trabajo, no el de nadie más. Date cuenta de que, si bien puedes experimentar tus emociones con fuerza, no definen quién eres ni controlan lo que haces.
2. Practique satisfacer sus propias necesidades: Cuando se sienta deprimido, busque maneras saludables de calmarse. Trate de darse una charla, ir a dar un paseo, o escribir en un diario.
3. Construye tu autoestima: cuando te sientes bien contigo mismo, es menos probable que dependas de otras personas para recibir atención o aprobación. Haga un balance de las cosas que le gustan de sí mismo y recuérdese sus buenas cualidades con frecuencia. Aumenta tu autoestima desafiándote a ti mismo para probar cosas nuevas y encontrar maneras de ayudar a los demás.
4. Acepte las limitaciones de otras personas. Busque lo bueno en las personas, y mantenga sus expectativas razonables. No te enfades si alguien ocasionalmente te decepciona. Recuérdese que cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades.
Vivir de forma segura
1. Sepa lo que desea: Pregúntese qué tipo de vida desea vivir y haga un plan que le ayude a llegar allí. Prioriza tus propios objetivos y valores en lugar de tratar de complacer a otras personas.
2. Tome las riéndose de su horario: Planifique su calendario en función de sus propias necesidades y deseos. Incorpora tiempo para realizar las actividades que disfrutas, como visitar amigos o salir al cine. No dejes que los planes de otras personas dicten tu vida.
3. Expande tu círculo social: Evita volverte demasiado dependiente de nadie pasando tiempo con muchas personas diferentes. Manténgase en contacto con su familia, y hacer planes para ver a sus amigos con regularidad. si su círculo social es pequeño, puede conocer gente a través del trabajo, clases o clubes sociales.
4. Dar: cuando ayudas a otras personas, te sentirás confiable, no dependiente. Comuníquese con su familia y amigos cuando necesiten un apoyo adicional, o busque oportunidades de voluntariado en su área.
5. Trabajar hacia la interdependencia: La dependencia no es saludable, pero tampoco es aislamiento emocional. A medida que te liberes de tus viejos hábitos, busca personas emocionalmente saludables con las que pasar tiempo. Cultivar relaciones basadas en el respeto mutuo, la honestidad y la empatía, no la necesidad.
SI deseas saber más sobre la dependencia emocional a continuación compartimos un PDF que puedes descargar completamente gratis.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo superar la dependencia emocional puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta