Cómo vivir sin apegos y miedos

Te amo pero soy feliz sin ti

Lo que creemos no es una verdad absoluta

Existe numerosa literatura que habla sobre el apego, seguramente si buscas con atención y un poco de paciencia encontrarás miles de técnicas recomendadas por los psicólogos y psiquiatras, todos ellos recomendados a personas que buscan la forma de vencer el apego que tanto daño hace.

A través de la lectura de Te amo pero soy feliz sin ti, encontrarás respuestas a las diferentes interrogantes sobre las relaciones de pareja y el apego en la pareja.

Tratamos con mayor delicadeza el efecto y las consecuencias,  pero no abordamos el problema real, que radica principalmente en nuestra forma de pensar, en como experimentamos el mundo a través de nuestros sentidos con las que hemos sido programados.

Lo que una persona cree es básicamente todo lo que ha aprendido en el país o entorno en donde vive, su condición social  a la que pertenece y la época en que se desarrolló su vida en la infancia y juventud.

Pero definitivamente lo que todos debemos entender es que la verdad absoluta no es lo que uno cree, por lo tanto debemos cambiarla.

Te amo… pero soy feliz sin ti

En esta obra el autor propone una serie de herramientas sencillas y eficientes que se han probado por diferentes culturas, edades, religiones, etc. y que pueden ayudar al lector a recuperar la consciencia y así poder evitar a dos de los más grandes enemigos que una persona puede tener, los apegos y el miedo.

La principal idea para darle solución a estos problemas, no está en el exterior, es decir que no depende de nada ni nadie, sino que la solución se encuentra en el interior de cada uno..

El apego

El apego hace que dependamos psicológica o emocionalmente de otras personas o de ciertas cosas. Depositamos nuestra felicidad en ellos y comenzamos a vivir condicionados.

Nuestra felicidad pasa de estar en el exterior a las manos de otras personas, el apego se alimenta del miedo y estos miedos originan todo el sufrimiento humano; y causa de ellos desarrollamos un sistema de autodefensa o negación persistente que llega a que nos mintamos a nosotros mismos.

Tipos de apego

Son tres los apegos y estos tienen diferentes manifestaciones con mayor o menor intensidad a lo largo de nuestras vidas.

El apego afectivo, que usualmente se confunde con el amor y se muestra con mayor intensidad en las relaciones de parejas o ante la muerte de un ser querido, esto significa que la otra persona se convierte en la razón de nuestro ser.

El apego material, que centra la felicidad en el tener, poseer y ostentar; esto lleva  a la persona a creer que valemos más por nuestras posesiones que por lo que en realidad somos.

El apego ideológico, implican todas las creencias falsas y los fanatismos extremos, estos como sabemos están en la base de la los peores pasajes históricos de humanidad y es el origen de guerras y rivalidades.

Pero la solución solamente la tienes tu, sin importar cual sea tu situación; realmente, la solución es la misma para todos, pero cada persona deberá recorrer su propio camino. Se trata de despertar, de elegir y decidir abandonar ese estado de conciencia en el que te encuentras.

Para saber más sobre el apego y como abordarlo, en el siguiente enlace compartimos toda la información que deseas, plasmada en esta obra llamada: Te amo… pero soy feliz sin ti.

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo vivir sin apegos y miedos puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

  1. Dennys Espinoza dice:

    Estoy en un problema en mi familia, con mi esposa y su hija, necesito ayuda.

  2. Jannet dice:

    Me gustó mucho esta lectura. Me hizo reflexionar, sobre mis miedos. Gracias

  3. Marina Chavarría dice:

    excelente tema, muy poco conocido por muchos, pero usado por varias personas, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir