Creatividad infantil definición y estrategias para desarrollarla

La creatividad en los niños

En los primeros 6 años de vida del niño, desarrollará las destrezas que van a incidir en su desempeño futuro como persona y estudiante, entre estas capacidades está la creatividad.

La creatividad es la capacidad natural del niño, que lentamente se irá reemplazando por el pensamiento lógico y formal. Aunque esta capacidad no está presente en todos los niños, existen maneras de estimularla de manera que permanezca y se potencie.

La psicologa Constanza Baeza, señala que el desarrollo de la creatividad es primordial si deseamos tener niños independientes en su forma de pensar, que tengan la capacidad de asimilar bien las situaciones que viven, que sean sensibles al entorno, y que logren una inclinación hacia la exploración del mundo que los rodea.

Un niño creativo tiene la capacidad de encontrar distintas alternativas para solucionar los problemas y tiene un mejor desempeño escolar.

Por lo tanto podemos definir la creatividad como la capacidad de asociar experiencias nuevas con otras pasadas con el fin de utilizar dicha información para la producción de nuevas ideas.

La creatividad es uno de los principios indispensables en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. El cultivar la creatividad en el niño es habituarlo a tener un pensamiento, reflexivo, crítico, analítico, que no límite por expectativas sino que se distinga por su originalidad.

Fases de la creatividad

  • Presentación: Es el momento cuando se presenta el problema.
  • Recopilación: Es el momento cuando se obtiene información sobre el problema.
  • Procesamiento: Es el momento cuando la información obtenida se relacionan con la información almacenada en el cerebro sobre un problema similar.
  • Solución: Es el momento cuando se soluciona el problema.
  • Producción: Es el momento en que se ejecuta la solución al problema.
  • Verificación: Es el momento en que se verifica si la solución a la que se llegó fue la adecuada o no, de acuerdo a los resultados frente al problema.

Aprendizaje creativo:

Es la forma como se llega a una solución o conclusión sobre un tema, a partir de la realización de suposiciones o hipótesis diferentes, que permitan adquirir la información necesaria para obtener un conocimiento.

¿Cómo se puede lograr?

  • Propiciar trabajos grupales e individuales.
  • Ser flexibles en el logro de los aprendizajes.
  • Ayudar a concretizar las ideas de los niños.
  • Incentivar y motivar el trabajo del niño, destacando sus habilidades.

¿Qué impide desarrollar la creatividad?

  • La falta de creatividad por parte de los adultos para estimular esta habilidad en el niño a través diferentes actividades.
  • El poco tiempo que se le dedica a los niños para organizar actividades que favorezcan el desarrollo de la creatividad.
  • El darle todo listo al niño para ganar tiempo evitando que tome sus propias soluciones, es decir, evitando que use su creatividad.

Estrategias para fomentar la creatividad

Desarrollarla permitirá a los niños razonar, cuestionar, encontrar soluciones novedosas frente a los problemas cotidianos.

¿Cómo son las personas creativas? ¿Cómo ser creativos? Diego Parra Duque, psicólogo especialista en el tema de creatividad nos dice que para fomentar la creatividad debemos:

Ser capaces de producir muchas ideas con respecto a un tema

Muchas veces como padres nos preocupamos más porque el niño aprenda cada vez más cosas en la escuela, sin saber que para que el niño adquiera un aprendizaje óptimo a nivel académico, debemos despertar en él la curiosidad, el ingenio para aprender y resolver nuevos problemas. ¿Cómo se logra esto? Incentivando en los niños la imaginación, esto no le va a costar mucho, pues ellos por naturaleza son más curiosos y creativos, preguntan y cuestionan en todo momento sobre el sentido y la utilidad de las cosas. Entre los 3 y 10 años se les puede formular preguntas como ¿Qué parecidos podemos encontrar entre una televisión y un gato? ¿Qué pasaría si todas las personas tuvieran cuatro brazos? Diego Parra Duque propone realizar preguntas de este tipo a los niños, con el objetivo de que empiecen a aprovechar su potencial creativo, utilicen su imaginación y encuentren múltiples respuestas a una pregunta, aquí no existen respuestas buenas o malas, lo que importa es que se les permita expresar o lanzar muchas ideas a partir de un tema; debemos escuchar con atención sus respuestas y no llamarle la atención si es que nos da una respuesta que no es la esperada por nosotros.

Atrevernos a equivocarnos

Los adultos generalmente tenemos miedo a equivocarnos, es un temor aprendido, puesto que no sucede lo mismo en los niños, ellos están dispuestos a realizar muchas preguntas y hallar respuestas que no necesariamente son las correctas. Lo importante, es permitir que cometan errores, sólo así se constituirán nuevos aprendizajes. Los grandes descubrimientos y avances tecnológicos se han logrado a partir de muchos intentos y errores previos, porque las personas creativas se atreven a hacerlo.

Crear historias a partir de dos palabras que no guardan relación

Una estrategia que estimula mucho la creatividad es inventar o crear historias a partir de dos palabras que no guardan relación aparente; podemos invitar al niño a escoger dos palabras para luego relacionarlas mediante una historia o una frase; el resultado será la creación de historias ingeniosas, que estimularán en todo momento la imaginación del niño, de paso estaremos incentivado en la capacidad de comprensión, abstracción y expresión verbal. También se puede hacer que el niño encuentre la semejanza entre dos objetos o conceptos aparentemente distantes.

Establecer límites al niño ayuda a estimular la creatividad

Para estimular la creatividad en los niños, es recomendable establecer límites, por ejemplo, si se le pide a un niño que realice un dibuje, probablemente él nos pregunte ¿ y qué dibujo?, a través de esta pregunta el niño nos está pidiendo ayuda para iniciar el despliegue de su imaginación, lo recomendable no es sugerirle cosas concretas, sino darle ideas o estímulos disparadores que permitan al niño generar sus propias ideas, esto ayuda a resolver el problema de quedarnos con “la mente en blanco” cuando no se nos ocurre nada. Por ejemplo, puede sugerirle al niño que invente un animal y lo dibuje, un personaje nuevo o simplemente que dibuje aquello que va a realizar el día siguiente

Descubrir los intereses de los niños

Es básico conocer los intereses de nuestros niños para estimular la creatividad haciendo uso de esos intereses, por ejemplo si sabemos que al niño le agrada la actuación, podemos hacer que represente a un doctor o a su animal preferido, si le gusta la danza, podríamos sugerirle para que invente coreografías o nuevos pasos de baile, si lo que le llama la atención es la lectura o los cuentos, podemos animarlo a que cambie el final de una historia o que invente un cuento a partir de un personaje, una palabra u objeto que vea.

Ponga en práctica estas estrategias, sea creativo y su hijo lo será también.

Fuente:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Creatividad infantil definición y estrategias para desarrollarla puedes visitar la categoría Variados.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir