EL cerebro estresado

Todos tenemos estrés

El estrés es una condición que afecta a todas las personas, puede presentarse cuando disciplina a sus hijos, durante las horas de mayor dificultad en su centro de labores, cuando maneja sus finanzas o cuando debe enfrentar una relación desafiante.

El estrés está presente en todas partes y aunque un poco de estrés puede ser beneficioso, demasiado estrés puede der desgastante y puede traer complicaciones a la salud física y emocional.

El primer paso para controlar el estrés es conocer sus síntomas. Pero esto puede ser mucho más difícil de lo que cree. La mayoría de nosotros estamos tan acostumbrados a estar estresados, que a menudo no sabemos que lo estamos hasta que llegamos al punto de quiebre.

¿Qué es el estrés?

El estrés es la reacción del cuerpo a situaciones dañinas, ya sean reales o percibidas. Al percibir una amenaza, el cuerpo produce una reacción química que te permite actuar de tal manera que evites lesiones.

Esta reacción se conoce como "lucha o escape", o la respuesta al estrés. Durante la respuesta al estrés, la frecuencia cardíaca aumenta, la respiración se acelera, los músculos se tensan y aumenta la presión arterial. Estás preparado para actuar. Así es como te proteges.

Lo que a una persona puede causarle estrés, para otra puede ser no tan preocupante. Algunas personas pueden manejar mejor el estrés que otras.

Pero no todo el estrés es malo. en pequeñas dosis, puede ayudarte a realizar tareas y evitar que te lastimen. Por ejemplo, el estrés es lo que te hace golpear en los descansos para evitar golpear el coche frente a ti. Eso es bueno.

Nuestros cuerpos están diseñados para manejar pequeñas dosis de estrés. Pero no estamos equipados para manejar el estrés crónico a largo plazo sin consecuencias.

Síntomas del estrés

El estrés puede afectar todos los aspectos de tu vida, incluidas tus emociones, comportamientos, capacidad de pensamiento y salud física.

Ninguna parte del cuerpo es inmune. Sin embargo, debido a que las personas manejan el estrés de manera diferente, los síntomas del estrés pueden variar.

Los síntomas pueden ser vagos y pueden ser los mismos que los causados por condiciones médicas. Por lo tanto, es importante discutirlos con su médico. Usted puede experimentar cualquiera de los siguientes síntomas de estrés.

Consecuencias físicas del estrés

El estrés tiene, a pesar de ser un fenómeno psicológico, muchas consecuencias físicas. Algunos ejemplos son palpitaciones cardíacas, dolores musculares, dolores de cabeza por tensión. Esto es causado por la hormona cortisol que se secreta durante el estrés.

Consecuencias anteriores están relacionadas con la respuesta física a esta hormona. En caso de estrés a largo plazo, estos síntomas aparecerán. Además, influirá en otras funciones. Estos incluyen memoria, enfoque y sueño.

El estrés hace que tengamos problemas de memoria, problemas de enfoque, y que tengamos dificultades para conciliar el sueño/permanecer dormidos. Estos, a su vez, tienen efectos negativos en nuestro cuerpo.

Consecuencias psicológicas del estrés

El estrés en sí mismo es un fenómeno psicológico. Sin embargo, el estrés a largo plazo todavía puede conducir a síntomas psicológicos peores, como agotamiento o depresión. Si el estrés es a largo plazo, te agotarás física y psicológicamente.

Te preocupas continuamente, no duermes lo suficiente, lo que causa aún más estrés. Esto puede llegar a ser demasiado después de un tiempo, y esta es una manera en la que el estrés causa agotamiento. A menudo también puedes experimentar bajo estado de ánimo y llantos, mientra el estrés sea mayor estos episodios pueden empeorar hasta llegar a desarrollar depresión.

El cerebro estresado

La respuesta a las situaciones de estrés se pueden producir como un mecanismo adaptativo que nos ayuda a ajustarnos a las demandas de un medio cambiante, y en determinadas circunstancias, no puede afectar a la salud, la calidad e incluso el rendimiento laboral.

En esta magnifica obra se describen los sistemas que se ponen en marcha durante la respuesta de estrés y que no solo regulan diferentes funciones en el organismo sino que también pueden tener efectos importantes sobre el cerebro.

En la actualidad conocemos que nuestro cerebro se encarga de regular la mayoría de las actividades del organismo, nos convierte en lo que somos, es el responsable de nuestras emociones, de la inteligencia, del pensamiento y de capacidades tan humanas como el lenguaje o la memoria.

Para conocer más del funcionamiento del cerebro, el estrés y las emociones, en el siguiente enlace ponemos a su alcance la información completa.

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a EL cerebro estresado puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir