El cerebro infantil

El cerebro del niño explicado a los padres

Los primeros años de la vida de un niño son muy importantes para la salud y el desarrollo posteriores. Una de las principales razones es la rapidez con la que el cerebro crece desde antes del nacimiento y continuando hasta la primera infancia.

Aunque el cerebro continúa desarrollándose y cambiando a la edad adulta, los primeros 8 años pueden construir una base para el aprendizaje futuro, la salud y el éxito de la vida.

El pronóstico de un cerebro depende de muchos factores además de los genes, como:

Las experiencias del niño con otras personas y el mundo

El cuidado y la capacidad de respuesta del cuerpo y la mente del niño es la clave para apoyar el desarrollo saludable del cerebro. Las experiencias positivas o negativas pueden aumentar para dar forma al desarrollo de un niño y pueden tener efectos de por vida.

Para nutrir el cuerpo y la mente de sus hijos, los padres y cuidadores necesitan apoyo y los recursos adecuados. El cuidado adecuado para los niños, comenzando antes del nacimiento y continuando a través de la infancia, asegura que el cerebro del niño crezca bien y alcance todo su potencial. Los CDC están trabajando para proteger a los niños para que sus cerebros tengan un comienzo saludable.

La importancia de las experiencias de la primera infancia para el desarrollo cerebral

Los niños nacen listos para aprender, y tienen muchas habilidades que aprender a lo largo de muchos años. Dependen de los padres, los miembros de la familia y otros cuidadores como sus primeros maestros para desarrollar las habilidades adecuadas para ser independientes y llevar vidas saludables y exitosas.

La forma en que el cerebro crece se ve fuertemente afectada por las experiencias del niño con otras personas y el mundo. El cuidado de la mente es fundamental para el crecimiento cerebral.

Los niños crecen y aprenden mejor en un ambiente seguro donde están protegidos del abandono y del icono extremo o crónico del estrés con un montón de oportunidades para jugar y explorar.

Los padres y otros cuidadores pueden apoyar el crecimiento saludable del cerebro hablando, jugando y cuidando a su hijo. Los niños aprenden mejor cuando los padres se turnan al hablar y jugar, y se basan en las habilidades e intereses de sus hijos.

Nutrir a un niño al entender sus necesidades y responder con sensibilidad ayuda a proteger el cerebro de los niños del estrés. Hablar con los niños y exponerlos a libros, cuentos y canciones ayuda a fortalecer el lenguaje y la comunicación de los niños, lo que los pone en un camino hacia el aprendizaje y el éxito en la escuela.

La exposición al estrés y al trauma puede tener consecuencias negativas a largo plazo para el cerebro del niño, mientras que hablar, leer y jugar puede estimular el crecimiento cerebral.

Garantizar que los padres, cuidadores y proveedores de atención en la primera infancia tengan los recursos y las habilidades para proporcionar atención segura, estable, nutritiva y estimulante es un objetivo importante de salud pública.

Cuando los niños están en riesgo, el seguimiento del desarrollo de los niños y asegurarse de que alcanzan los hitos del desarrollo pueden ayudar a garantizar que cualquier problema se detecte a tiempo y que los niños puedan recibir la intervención que puedan necesitar.

Obtén más información sobre cómo apoyar las experiencias de la primera infancia:

Un comienzo saludable para el cerebro

Para aprender y crecer adecuadamente, el cerebro de un bebé tiene que estar sano y protegido de enfermedades y otros riesgos. Promover el desarrollo de un cerebro sano puede comenzar incluso antes del embarazo.

Por ejemplo, una dieta saludable y los nutrientes adecuados como suficiente ácido fólico promoverán un embarazo saludable y un sistema nervioso saludable en el bebé en crecimiento. Las vacunas pueden proteger a las mujeres embarazadas de infecciones que pueden dañar el cerebro del feto.

Durante el embarazo, el cerebro puede verse afectado por muchos tipos de riesgos, como por enfermedades infecciosas como el citomegalovirus o el virus del Zika, por la exposición a toxinas, incluso por fumar o alcohol, o cuando las madres embarazadas experimentan estrés, traumas o condiciones de salud mental como depresión.

La atención médica regular durante el embarazo puede ayudar a prevenir complicaciones, como el parto prematuro, que pueden afectar el cerebro del bebé.

El cribado neonatal puede detectar afecciones que son potencialmente peligrosas para el cerebro del niño, como la fenilcetonuria (PKU). icono externo

El crecimiento saludable del cerebro en la infancia sigue dependiendo del cuidado y la nutrición adecuados. Debido a que los cerebros de los niños siguen creciendo, son especialmente vulnerables a lesiones traumáticas en la cabeza, infecciones o toxinas, como el plomo.

Las vacunas infantiles, como la vacuna contra el sarampión, pueden proteger a los niños de complicaciones peligrosas como la hinchazón del cerebro.

Asegurar que los padres y cuidadores tengan acceso a alimentos saludables y lugares para vivir y jugar que sean saludables y seguros para su hijo puede ayudarlos a proporcionar una atención más nutritiva.

Para saber más sobre el desarrollo del cerebro del niño. a continuación compartimos un PDF con la información que todo padre debe conocer.

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El cerebro infantil puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir