Embarazo y cuidados tercer trimestre
Embarazo tercer trimestre
En el tercer trimestre del embarazo seguramente te sentirás ansiosa con respecto del parto y desearás expulsar al bebé enseguida, esto no quiere decir que algo malo esté sucediendo.
La sensación de urgencia se produce debido a los cambios metabólicos en el cerebro. Si te das cuenta cada trimestre presentaste sutiles cambios, que han provocado fatiga en el primer trimestre, júbilo y energía en el segundo, y ahora en el tercero provocan ansiedad.
Cambios físicos
Su tamaño aumenta de forma acelerada, y es posible que sientas cansancio. En este periodo ya no duermes tan bien como habitualmente lo hacías y aumenta tu necesidad de descansar.
Como tus ligamentos se estiran y se aflojan, el hecho de caminar, así sean solo cortas distancias, se hace más incómodo cada vez. Una vez que el bebé se ha encajado en la pelvis, usted notará que la falta de aliento disminuye, porque el bebé ha dejado de ejercer presión sobre el diafragma.
Aumento de peso
Durante los últimos meses usted probablemente aumentara unos 5 kilogramos.
De este incremento, aproximadamente entre dos y medio y tres kilos corresponderán al bebé. El resto corresponde al sistema de mantenimiento del bebé (la placenta y el líquido amniótico), el agrandamiento de su útero y pechos y el aumento de su caudal sanguíneo. Los depósitos de grasa maternos aumentan aproximadamente lo mismo que el bebé.
Respiración
A medida que se restringen los movimientos del diafragma porque el bebé creció en el abdomen, la mujer embarazada necesita respirar más profundamente, tomando más aire en cada inhalación, lo que permite un consumo de oxígeno más eficiente. Esto lleva a la ventilación, de su promedio habitual de siete litros de aire por minuto, a diez litros, un aumento de más del 40%. No obstante, el aumento de los requerimientos de oxígeno sólo ha sido de un 20%, lo cual lleva a una mayor exhalación de dióxido en cada respiración. El descenso de dióxido de carbono en la sangre lleva a una falta de aliento que puede tornarse molesta durante este trimestre. Esto se aliviará cuando el bebé se encaje en su pelvis (alumbramiento). Mientras tanto, siéntese en una posición semirrecostada y evite realizar esfuerzos.
Problemas posibles
Un problema que puede aparecer durante el ultimo período del embarazo es la hipertensión (presión arterial alta). Los síntomas que advierten este estado son la hinchazón de manos, muñecas, tobillos, pies y rostro. La preeclampsia puede perturbar el desarrollo de la placenta y hacer que esta no lleve a su bebé el alimento de manera eficiente. En estos casos puede ser necesaria la internación.
Cuidados personales
A medida que progresa el tercer trimestre, su aumento de peso puede incrementar los dolores de espalda y hacer que usted se sienta continuamente cansada. Es posible que, a medida que usted engorda, tenga más dificultades para dormir, ya que muy pocas posiciones en la cama le resultarán cómodas. No caiga en la tentación de tomar somníferos, ya que ellos adormecerán también al bebé. Durante el último mes, tómese su tiempo para cada cosa y asegúrese de descansar lo suficiente. Haga una siesta cada vez que pueda, y prevea momentos de descanso, aun cuando no pueda dormir. Como es posible que sus deseos de hacer el amor hayan disminuido, o que se vean frustrados por su aumento de tamaño, busque en el masaje una forma de encontrar descanso y placer, especialmente si su pareja lo hace de manera sensual. Siga comiendo muchas frutas secas y verduras, y bebiendo por lo menos ocho vasos de líquido al día. Probablemente orine más frecuentemente y se constipe.
Cuidados prenatales
Durante este período los controles son más frecuentes. Hay muchas pruebas que su médico puede practicar para observar la salud y el bienestar de su bebé, como por ejemplo las ecografias, el monitoreo de los latidos fetales y los controles hormonales. El obstetra conversará con usted en cada etapa acerca de lo que hace y por qué. A diferencia de las pruebas especiales que se hacen durante el segundo trimestre -amniocentesis, estudio del vello coriónico o cordocentesis-, ninguna de estas pruebas es invasiva para su útero. Se efectuarán controles frecuentes de su orina y presión sanguínea y se observarán sus pies y manos para detectar cualquier hinchazón. A partir de la semana 36 y hasta el parto, la controlarán semanalmente.
Preparándose para el bebé
Hacia el fin de este trimestre, usted habrá completado el ajuar de su bebé, habrá arreglado su habitación y habrá comprado el equipamiento básico. Es preferible dejar de trabajar algún tiempo antes de la fecha de parto y poder tomar la vida a su ritmo de ese momento. El parto estará cada vez más presente en la mente, y algunas mujeres sienten una preocupación obsesiva al respecto. Aunque nadie puede predecir exactamente lo que sucederá en el parto, ya que cada experiencia es única, es recomendable tranquilizarse pensando que la mayor parte de los nacimientos se producen sin inconvenientes.
Cuestiones prácticas como las clases de preparto y la preparación de la ropa y el cuarto del bebé se alternarán con la fantasía de la llegada del hijo.
Le preocupará saber si se va a dar cuenta de que el trabajo de parto ha comenzado. Hasta para una partera o un médico experimentado es dificil saberlo. La aparición de contracciones regulares y la ruptura de la bolsa son indicadores clásicos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Embarazo y cuidados tercer trimestre puedes visitar la categoría Salud y familia.
Deja una respuesta