Entrenamiento cerebral para combatir la depresión
La depresión
La depresión es un trastorno mental común que afecta a más de 264 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la tristeza persistente y la falta de interés o placer en actividades previamente gratificantes o agradables. También puede perturbar el sueño y el apetito; el cansancio y la mala concentración son comunes cuando una persona padece de depresión. La depresión es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, los efectos de la depresión pueden ser duraderos o recurrentes y pueden afectar dramáticamente la capacidad de una persona para funcionar y vivir una vida gratificante.
Las causas de la depresión incluyen interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Los acontecimientos de la vida, como la adversidad infantil, la pérdida y el desempleo, contribuyen y pueden catalizar el desarrollo de la depresión.
Existen tratamientos psicológicos y farmacológicos para la depresión moderada y grave. Sin embargo, en los países de ingresos bajos y medianos, los servicios de tratamiento y apoyo para la depresión a menudo están ausentes o subdesarrollados. Se estima que entre el 76 y el 85% de las personas que sufren trastornos mentales en estos países carecen de acceso al tratamiento que necesitan.
Síntomas
La depresión puede presentar diferentes síntomas, dependiendo de la persona. Pero para la mayoría de las personas, el trastorno depresivo cambia la forma en que funcionan día a día, y por lo general durante más de dos semanas. Los síntomas comunes incluyen:
- Cambios en el sueño
- Cambios en el apetito
- Falta de concentración
- Pérdida de energía
- Falta de interés en las actividades
- Desesperanza o pensamientos culpables
- Cambios en el movimiento (menos actividad o agitación)
- Dolores físicos
- Pensamientos suicidas
Causas
La depresión no tiene una sola causa. Puede desencadenarse por una crisis de vida, una enfermedad física o algo más, pero también puede ocurrir espontáneamente. Los científicos creen que varios factores pueden contribuir a la depresión:
Trauma. Cuando las personas experimentan traumas a una edad temprana, puede causar cambios a largo plazo en la forma en que sus cerebros responden al miedo y al estrés. Estos cambios pueden conducir a la depresión.
Genética. Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión, tienden a presentarse en familias.
Circunstancias de la vida. El estado civil, los cambios en las relaciones, la posición financiera y dónde vive una persona influyen en si una persona desarrolla depresión.
Cambios cerebrales. Los estudios por imágenes han demostrado que el lóbulo frontal del cerebro se vuelve menos activo cuando una persona está deprimida. La depresión también se asocia con cambios en la forma en que la glándula pituitaria y el hipotálamo responden a la estimulación hormonal.
Otras condiciones médicas. Las personas que tienen antecedentes de trastornos del sueño, enfermedades médicas, dolor crónico, ansiedad y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son más propensas a desarrollar depresión. Algunos síndromes médicos (como el hipotiroidismo) pueden imitar el trastorno depresivo.
Algunos medicamentos también pueden causar síntomas de depresión.
Uso indebido de drogas y alcohol. El 21% de los adultos con un trastorno por uso de sustancia también experimentaron un episodio depresivo importante en 2018. Los trastornos co-ocurrencia requieren un tratamiento coordinado para ambas afecciones, ya que el alcohol puede empeorar los síntomas depresivos.
Diagnóstico
Para ser diagnosticado con trastorno depresivo, una persona debe haber experimentado un episodio depresivo que dura más de dos semanas.
Los síntomas de un episodio depresivo incluyen:
- Pérdida de interés o pérdida de placer en todas las actividades
- Cambio de apetito o peso
- Alteraciones del sueño
- Sentirse agitado o sentirse ralentizado
- Fatiga
- Sentimientos de baja autoestima, culpa o deficiencias
- Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
- Pensamientos o intenciones suicidas
Tratamientos
Aunque el trastorno depresivo puede ser una enfermedad devastadora, a menudo responde al tratamiento. La clave es obtener un plan específico de evaluación y tratamiento. La planificación de la seguridad es importante para las personas que tienen pensamientos suicidas.
Después de que una evaluación descarte causas médicas y otras posibles, un plan de tratamiento centrado en el paciente puede incluir cualquiera o una combinación de lo siguiente:
- Psicoterapia que incluye terapia cognitivo-conductual, terapia centrada en la familia y terapia interpersonal.
- Medicamentos como antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo y medicamentos antipsicóticos.
- El ejercicio puede ayudar con la prevención y los síntomas de leve a moderado.
Si deseas saber como abordar la depresión, a continuación compartimos un documento PDF con todo la información que requieres,
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrenamiento cerebral para combatir la depresión puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta