Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica
La estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva implica una serie de actividades enfocadas a mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus procesos como la atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, cálculo, etc. Puede aplicarse a pacientes con lesiones en el sistema nervioso central o personas completamente sanas.
En algunos contextos se hace uso del término de rehabilitación, esto va mucho más allá que el solo restablecimiento de la situación de los pacientes sino que busca lograr el nivel más alto de funcionamiento más alto posible en lo físico, psicológico y de adaptación social.
Se centra en poner todos los medios posibles al alcance del paciente con el objetivo de reducir el impacto de las condiciones discapacitantes y así alcanzar un nivel alto de integración social.
Rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva
Es bastante común equiparar los conceptos de rehabilitación neuropsicológica con el de estimulación cognitiva, sin embargo; la rehabilitación neuropsicológica es mucho más amplia e incluye una variedad de tipos de intervención, que se pueden encuadrar en cuatro grandes grupos: rehabilitación cognitiva (que implica también estimulación cognitiva), modificación de conducta, intervención con familias y readaptación vocacional o profesional.
La rehabilitación neuropsicológica utiliza diversas estrategias de intervención con el objetivo de reducir las alteraciones cognitivas y conductuales en pacientes con lesión cerebral, así como el manejo de estas dificultades y reducir su impacto en la vida cotidiana de dichos pacientes y sus familiares.
Objetivos de la rehabilitación neuropsicológica
Dicho de un modo más sencillo, la rehabilitación neuropsicológica comprende un sistema de actividades terapéuticas, basado en las relaciones cerebro-conducta, y busca lograr cambios funcionales a través de:
- El restablecimiento o refuerzo de patrones de conducta y de actividad cognitiva previamente aprendidos.
- El establecimiento de nuevos patrones de actividad cognitiva, por medio de estrategias sustitutorias.
- La introducción de nuevos patrones de actividad gracias a mecanismos compensatorios internos o externos.
- La ayuda al paciente y a su familia para adaptarse a la nueva condición de dis-y mejorar el funcionamiento global.Todos estos aspectos recogen algunas características que vale la pena poner de relie-ve.
La rehabilitación neuropsicológica es un trabajo de equipo donde no solo está involucrado el equipo terapéutico, los pacientes, que han de estar motivados y tener una cierta conciencia de sus dificultades; los familiares, que deben también implicarse en el proceso de rehabilitación, y los terapeutas que aportan el conocimiento y la experiencia y ayudan en el proceso de toma de decisiones.
Es así que la rehabilitación neuropsicológica ha de ser concebida como un proceso interactivo.
La rehabilitación no es algo que los terapeutas hacen o dan a los pacientes; no es como la cirugía o el suministro de medicamentos, es mas bien un proceso dinámico, en el que participan tanto la persona con deficiencias como el equipo terapéutico familiares y miembros de la comunidad cercana.
La rehabilitación neuropsicológica es un proceso que con similares características a otros tipos de intervención psicoterapéutica en la cual el paciente trabajará de forma conjunta con el especialista para restablecer o aliviar las dificultades que surgen como producto de una alteración cerebral.
Para conocer más sobre este tema. a continuación compartimos un documento PDF con toda la información que necesitas completamente gratis.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta