Estimulación temprana importancia del contacto corporal

Estimulación temprana importancia del contacto corporal. EL sentido del tacto desempeña un papel muy importante en el desarrollo físico y mental del bebé. Una serie de investigaciones y estudios han comprobado que las caricias y el contacto de piel a piel permite a los niños recibir información del medio y ayuda a establecer gran cantidad de conexiones neuronales, es por ello que el contacto corporal con los bebés se convierte en el primer instrumento de la estimulación temprana y la fuente principal para establecer vínculos afectivos y el equilibrio emocional.

Estimulación temprana importancia del contacto corporal
Estimulación temprana importancia del contacto corporal

Uno de lo primeros sentidos en desarrollarse es el tacto, esto sucede aproximadamente a la 7ma semana antes de nacer, la piel del bebé comienza a experimentar sensaciones táctiles, estas se producen por ejemplo: cuando la mamá camina y produce un movimiento que acaricia la piel del bebé y le permite sentirse tranquilo. Esta sensación de bienestar puede ser percibida posteriormente, cuando al abrazar de manera cálida a un niño tratamos de calmar la carencia que está sintiendo en ese momento y hacemos que el evento sea menos traumático, la memoria del niño guardará estas acciones y se convertirán en el patrón al que consciente o inconscientemente el @dulto regresa.

Para entender mejor la importancia del sentido del tacto debemos saber que la piel posee receptores que se congregan en partes muy sensibles de nuestro cuerpo como la yema de los dedos, las palmas de las manos, de los pies, la zona alrededor de los labios y la columna vertebral. Los niños obtienen gran cantidad de información a través del tacto, más aún para poder desarrollarse física y emocionalmente, los bebés necesitan del contacto cálido del cuerpo materno, la estimulación táctil comienza desde que el niño nace, cuando lo cargamos y acariciamos.

El profesor de psicología Frank Willis, con respecto al contacto corporal, plantea que en general, la gente bien adaptada y segura de sí misma se siente más libre para tocar a los demás que las personas tímidas e inseguras; mas aún las conclusiones alcanzadas por algunos observadores indican que la adquisición de la conducta propia de la especie depende de las experiencias táctiles.

"Los niños que no han gozado de un adecuado contacto, mantienen durante toda su vida una excesiva necesidad de contacto corporal, son inseguros, desarrollan una tendencia exagerada a agarrarse a los objetos y a las personas y tienen un fuerte temor a carecer de apoyo. Existe el caso polarizado y mas grave de terror a contacto con huida permanentemente de cualquier tipo de proximidad física, que manifiestan los tipos esquizoide" .

Podemos deducir entonces que es importante mantener el contacto piel a piel entre los padres y el bebé, acariciarlo y abrazarlo, de esta manera le estamos brindando la estimulación que requiere y la oportunidad de conocer y percibir al mundo dentro de un clima de afecto y seguridad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estimulación temprana importancia del contacto corporal puedes visitar la categoría Salud y familia.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir