El genoma de las mujeres
El gen de la mujer
Aproximadamente hace siete años, unos científicos descubrieron el mapa genético de los humanos. Para lograr esto, se tomaron muestras de cuatro hombres y ni una mujer, fué el Centro Médico Universitario de Leiden (Holanda) el que anunció tal descubrimiento del gen femenino
Después de haber estado por seis meses en investigaciones, han conseguido seguir el ADN de una mujer con el fin de extraer una serie de datos que serían piezas claves para la mejor comprensión de la variedad genética del ser humano, específicamente el cromosoma X, uno de los cromosomas sexuales del hombre y de algunos mamíferos. El responsable del trabajo, Gert-Jan van Ommen, diece que "ya era hora de de equilibrar la proporción de los sexos" en este tipo de investigaciones. La muestra de ADN es de Marjolein Kriek, una genetista de 34 años del equipo holandés.
El genoma femenino y el cromosoma X
Es fundamental el conocimiento del cromosoma X. Recordar un poco de genética, la mujer (XX) tiene dos cromosomas X y el hombre (XY) tiene una combinación de un cromosoma Y y un cromosoma X. Más de 600 enfermedades están ligadas al cromosoma X. Bien por la presencia de más de un cromosoma X en las células o debido a mutaciones de genes. Entre las enfermedades producidas por la acumulación de un cromosoma X destacan el síndrome de Down y el síndrome de Turner.
La secuenciación del primer genoma femenino es todo un símbolo. El Proyecto Genoma Humano logró generar la primera secuencia del genoma en 2001 gracias a la combinación de varios donantes. Después se descifró el genoma de James Watson, el padre del ADN, el de Craig Venter, uno de los pioneros de la genética, el de un chino de la etnia han y el de un africano de la etnia yoruba. Ni rastro, hasta ahora, del universo genético femenino.
En un futuro, cada vez menos distante, la hoja de ruta genética podrá ser utilizada para desarrollar aplicaciones médicas personalizadas para cada paciente. Siempre que se logre la tecnología necesaria para rebajar el coste. El primer mapa del genoma humano necesitó miles de millones de euros. El objetivo es democratizar el precio hasta llegar a unos 800 euros.
¿Qué es el genoma femenino?
El genoma femenino es el conjunto del material hereditario del organismo de la mujer, la secuencia de nucleótidos que especifican las instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento del mismo y que son transmitidas de generación en generación, de padres a hijos. En él, además de los genes propiamente dichos, se incluyen regiones espaciadoras, regiones reguladoras, restos de genes antaño funcionales y muchas otras secuencias de función o papel todavía desconocido, si es que tienen alguno.
De hecho, en el genoma humano femenino, apenas el 1,5% del material hereditario tiene una función codificante, es decir, corresponde a lo que solemos entender por genes. Por tanto, el genoma de un organismo es el depositario de la información que permite que cada cuerpo femenino se desarrolle y responda a las exigencias impuestas por el medio. Pero, además, el genoma femenino es depositario de los cambios que, a lo largo de la historia de la especie correspondiente y de todas sus antecesoras, han permitido su supervivencia hasta nuestros días. En consecuencia, en el genoma femenino se almacena información de dos tipos: una de inmediata utilidad para el organismo y otra que sirve como registro histórico de éste y de sus antepasados.
Fuente: diariofemenino.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El genoma de las mujeres puedes visitar la categoría Variados.
Deja una respuesta