Higado graso enfermedad frecuente del hígado

Hígado graso, una de las enfermedades más frecuentes del hígado

Aunque el hígado graso es una de las enfermedades más frecuentes del hígado, muchas personas desconocen que padecen esta enfermedad.

Aparentemente es una enfermedad nueva y se debe a que nosotros nos estamos volviendo muy desorganizados en nuestra alimentación.

Con la llegada de las hamburguesas, papas fritas, la famosa comida chatarra, el estres y la poca actividad física y la predisposición genética, estám generándose más enfermedades como el hígado graso, esta enfermedad se caracteriza porque el tejido adiposo del hígado pierde la capacidad de seguir acopiando grasa y esta se acumula en las células del hígado al igual que los triglicéridos.

Cuando el hígado graso no es causado por la ingesta del alcohol, se le denomina hígado graso no alcohólico (non-alcoholic fatty liver disease) o en su defecto se le llama: Esteatosis hepática acumulación de grasa en el hígado.

Esta enfermedad no tiene síntomas definidos por lo tanto es necesario se realicen análisis clínicos y estudios auxiliares en la sangre para medir las transaminasas hepáticas y una biopsia del hígado. Sin embargo, las personas propensas a tener hígado graso son:

  • Los diabéticos.
  • Los que tienen sobrepeso.
  • Los consumidores frecuentes de alcohol.
  • Los que tienen resistencia a la insulina.
  • Estrés oxidativo y liberación de citokinas.
  • Hipercolesterolemia hiperytrigiceridemia.
  • Persona de sexo femenino especialmente.

Hígado graso síntomas

Los más habituales síntomas del hígado graso son:

  • Fatiga crónica.
  • Intenso dolor en la parte superior derecha del abdomen.
  • Malestar general.
  • Sensación de pesadez.
  • Ictericia.
  • Pérdida de peso.

Esta enfermedad puede causar problemas muy serios como:

  • Fibrosis hepática o cirrosis hepática.
  • Inflamación hepática.

Diagnóstico del hígado graso

La biopsia hepática, es el examen que determina el diagnóstico del hígado graso ya que este examen hace la diferencia entre esteatosis simple (acumulación de grasa y la esteato hepatitis) grasa asociada a inflamación y fibrosis.

Por lo general las personas que tiene hígado graso no desarrollan secuelas graves de la enfermedad, sólo el 20% de las personas que tiene hígado graso llegan a tener fibrosis hepática al efectuarse la biopsia. Lo que si sucede es que el hígado graso es la causa más frecuente de cirrosis criptogénica (aquella cirrosis cuya causa no se encuentra).

Hígado graso tratamiento

El tratamiento más adecuado para esta enfermedad:

  • El cambio del estilo de vida.
  • Observar una dieta que reduzca el peso paulatinamente no muy rápido , porque podría ser contraproducente.
  • Realizar actividad física, como mínimo 30 minutos diarios.
  • Inhibirse de consumir alcohol.
  • No confecciones personalmente tu dieta, que un nutricionista te la prepare.
  • 6.- Consume ensalada de vegetales crudos, cocidos y lácteos descremados en el almuerzo y cena.
  • Evita el consumo de harinas, cereales endulzados, dulces, bebidas gaseosas, frituras, carnes grasosas, mantequilla, coco, etc.
  • Ingiere de 6 a 8 vasos de líquido al día.
  • En las etapas más avanzadas de la enfermedad fibrosis hepática o inflamación. Pueden usarse medicamentos como antioxidantes y vitamina E o sensibilizadores como la pioglitazona, que normaliza las aminotransferasas, por ende mejorando la histología hepática.

El hígado graso es una enfermedad asintomática, y es descubierto cuando por alguna razón se realiza una ecografía o cuando en un examen rutinario de sangre se encuentra elevaciones de aminotransferasas.

En este proceso es necesario descartar la infección por virus de hepatitis B y hepatitis C, hemocromatosis o hepatitis autoinmune. Esto como aclaración debido a que no todas las personas con hígado graso desarrollan daño hepático crónico detectable.

Consume el té rojo, que quema grasa natural e inocua para la salud, ya que se puede rebajar hasta 12 hilos de grasa si se toma tres tazas de té rojo al día.

La recomendación que se hace es no endulzarla con ningún tipo de azúcar porque esta es rica en glucosa y se convierte de inmediato en grasa, razón por lo que es mejor tomarla sola.

Siendo inocua ya que es muy baja en ácidos tánicos las personas con estómago delicado la pueden consumir sin contraindicaciones y es como complemento a este medicamento natural, se puede tomar en ayunas una cucharada de aceite de oliva con el jugo de un limón.

Asimismo se debe consumir vegetales, frutas y como mínimo dos litros de agua diario y por ningún motivo ingerir dulces, frituras, comida chatarra y alcohol.

Practicar alguna actividad física, pues esa es una forma de oxigenar el organismo. Y reiteramos evita las bebidas alcohólicas.

Fuente: vidaok.com

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Higado graso enfermedad frecuente del hígado puedes visitar la categoría Salud y familia.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir