La esquizofrenia, una guía de afrontamiento

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que interfiere con la capacidad de una persona para pensar con claridad, manejar las emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás.

Es una enfermedad médica compleja y a largo plazo.

La prevalencia exacta de la esquizofrenia es difícil de medir, pero las estimaciones oscilan entre el 0,25% y el 0,64% de los adultos estadounidenses.

Aunque la esquizofrenia puede ocurrir a cualquier edad, la edad promedio de inicio tiende a ser a finales de la adolescencia a principios de los 20 años para los hombres, y a finales de los 20 a principios de los 30 para las mujeres.

Es poco frecuente que la esquizofrenia se diagnostique en una persona menor de 12 años o mayor de 40 años. Es posible vivir bien con la esquizofrenia.

Síntomas

Puede ser difícil diagnosticar la esquizofrenia en adolescentes. Esto se debe a que los primeros signos pueden incluir un cambio de amigos, una caída en los grados, problemas de sueño e irritabilidad, comportamiento adolescente común e inespecífico.

Otros factores incluyen aislarse y retirarse de los demás, un aumento de pensamientos y sospechas inusuales, y antecedentes familiares de psicosis.

En los jóvenes que desarrollan esquizofrenia, esta etapa del trastorno se llama el período "prodromal".

Con cualquier condición, es esencial obtener una evaluación médica integral para obtener el mejor diagnóstico.

Para un diagnóstico de esquizofrenia, algunos de los siguientes síntomas están presentes en el contexto de un funcionamiento reducido durante al menos 6 meses:

Alucinaciones

Estos incluyen a una persona que escucha voces, ve cosas o huele cosas que otros no pueden percibir.

La alucinación es muy real para la persona que la experimenta, y puede ser muy confuso para un ser querido para presenciar.

Las voces en la alucinación pueden ser críticas o amenazantes. Las voces pueden involucrar a personas que son conocidas o desconocidas por la persona que las escucha.

Delirios

Estas son creencias falsas que no cambian incluso cuando la persona que las sostiene se presenta con nuevas ideas o hechos.

Las personas que tienen delirios a menudo también tienen problemas para concentrarse, pensar confundido o la sensación de que sus pensamientos están bloqueados.

Los síntomas negativos son los que disminuyen las habilidades de una persona. Los síntomas negativos a menudo incluyen ser emocionalmente plano o hablar de una manera aburrida y desconectada.

Las personas con los síntomas negativos pueden ser incapaces de comenzar o seguir adelante con actividades, mostrar poco interés en la vida o mantener relaciones. Los síntomas negativos a veces se confunden con la depresión clínica.

Problemas cognitivos/pensamiento desorganizado

Las personas con los síntomas cognitivos de la esquizofrenia a menudo tienen dificultades para recordar cosas, organizar sus pensamientos o completar tareas.

Comúnmente, las personas con esquizofrenia tienen anosognosia o "falta de perspicacia". Esto significa que la persona no es consciente de que tiene la enfermedad, lo que puede hacer que tratar o trabajar con él sea mucho más difícil.

Causas

Las investigaciones sugieren que la esquizofrenia puede tener varias causas posibles:

Genética

La esquizofrenia no es causada por una sola variación genética, sino por una compleja interacción de genética e influencias ambientales.

La herencia juega un papel importante: tu probabilidad de desarrollar esquizofrenia es más de seis veces mayor si tienes un pariente cercano, como un padre o un hermano, con el trastorno.

Ambiente

Se ha demostrado que la exposición a virus o desnutrición antes del nacimiento, especialmente en el primer y segundo trimestre, aumenta el riesgo de esquizofrenia.

Investigaciones recientes también sugieren una relación entre los trastornos autoinmunes y el desarrollo de la psicosis.

Química cerebral

Problemas con ciertas sustancias químicas del cerebro, incluyendo neurotransmisores llamados dopamina y glutamato, pueden contribuir a la esquizofrenia.

Los neurotransmisores permiten que las células cerebrales se comuniquen entre sí. Redes de neuronas son probablemente involucrados, así.

Uso de sustancias

Algunos estudios han sugerido que tomar drogas que alteran la mente durante la adolescencia y la edad adulta joven puede aumentar el riesgo de esquizofrenia.

Un creciente cuerpo de evidencia indica que fumar marihuana aumenta el riesgo de incidentes psicóticos y el riesgo de experiencias psicóticas en curso. Cuanto más joven y con mayor frecuencia sea el uso, mayor será el riesgo.

Diagnóstico

Diagnosticar la esquizofrenia no es fácil. A veces, el uso de drogas, como metanfetaminas o LSD, puede causar que una persona tenga síntomas similares a los de la esquizofrenia.

La dificultad de diagnosticar esta enfermedad se agrava por el hecho de que muchas personas que son diagnosticadas no creen que la tienen. La falta de conciencia es un síntoma común de las personas diagnosticadas con esquizofrenia y complica en gran medida el tratamiento.

Si bien no existe una sola prueba física o de laboratorio que pueda diagnosticar esquizofrenia, un proveedor de atención médica que evalúe los síntomas y el curso de la enfermedad de una persona durante seis meses puede ayudar a garantizar un diagnóstico correcto.

El proveedor de atención médica debe descartar otros factores como tumores cerebrales, posibles condiciones médicas y otros diagnósticos psiquiátricos, como el trastorno bipolar.

Para ser diagnosticado con esquizofrenia, una persona debe tener dos o más de los siguientes síntomas que ocurren persistentemente en el contexto de un funcionamiento reducido:

  • Delirios
  • Alucinaciones
    Discurso desorganizado{
  • Comportamiento desorganizado o catatónico

Síntomas negativos

Los delirios o alucinaciones por sí solos a menudo pueden ser suficientes para llevar a un diagnóstico de esquizofrenia. Identificarlo lo antes posible mejora en gran medida las posibilidades de una persona de controlar la enfermedad, reducir los episodios psicóticos y recuperarse.

Las personas que reciben una buena atención durante su primer episodio psicótico son ingresadas en el hospital con menos frecuencia y pueden requerir menos tiempo para controlar los síntomas que aquellas que no reciben ayuda inmediata.

La literatura sobre el papel de los medicamentos al principio del tratamiento está evolucionando, pero sabemos que la psicoterapia es esencial.

Las personas pueden describir los síntomas de diversas maneras. La forma en que una persona describe los síntomas a menudo depende de la lente cultural que está mirando a través.

Los afroamericanos y los latinos son más propensos a ser diagnosticados erróneamente, potencialmente debido a diferentes perspectivas culturales o barreras estructurales.

Cualquier persona que haya sido diagnosticada con esquizofrenia debe tratar de trabajar con un profesional de la salud que entienda su experiencia cultural y comparta las mismas expectativas de tratamiento.

Tratamiento

No existe una cura para la esquizofrenia, pero se puede tratar y controlar de varias maneras.

  • Medicamentos antipsicóticos.
  • Psicoterapia, como terapia cognitivo-conductual y tratamiento comunitario asertivo y terapia de apoyo.
  • Estrategias de autogestión y educación.

Para saber más sobre la esquizofrenia y como afrontar esta enfermedad, aquí compartimos un documento PDF que puedes descargar gratis.

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La esquizofrenia, una guía de afrontamiento puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

  1. Gregorio dice:

    Un buen aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir