La inteligencia en el niño según Piaget

El nacimiento de la inteligencia en el niño

Después de Jean Piaget se han conocido otras teorías sobre la inteligencia, este fue el pionero en estudiar este campo, antes de su trabajo, se pensaba que los niños no tenían la capacidad de pensar o eran menos hábiles en el pensamiento que los adultos.

Por el contrario, este teórico indicó que los procesos de pensamiento de los niños no eran inferiores, sino que eran diferentes a los de los adultos.

A través de la observación de sus propios hijos, Piaget desarrolló una teoría integral afirmando que los niños sufren cambios cognitivos basados en el tiempo y la experiencia. Propuso que el proceso de desarrollo cognitivo implica cuatro etapas relacionadas con la edad.

Etapas del desarrollo cognoscitivo

La primera etapa que Piaget describió es la inteligencia sensorimotor. Propuso que los bebés estructuran sus procesos de pensamiento mediante el uso de la entrada sensorial y sus habilidades motoras en desarrollo.

La inteligencia sensorial comienza al nacer con acción reflexiva, y crece a lo largo de los primeros 2 años de vida. Este tipo de inteligencia se divide en seis etapas, y las primeras 2 etapas se conocen como reacción circular primaria.

Estos incluyen tanto la primera etapa (nacimiento a 1 mes) y la segunda etapa (1 a 4 meses), en la que las interacciones de los bebés son únicamente consigo mismos.

Las segundas 2 etapas de reacción circular secundaria incluyen la etapa tres (4 a 8 meses) y la etapa cuatro (8 a 12 meses); estas etapas se centran en las interacciones de los bebés con objetos y otras personas.

Las dos últimas etapas de la reacción circular terciaria implican las siguientes etapas: etapa cinco (12 a 18 meses) y etapa seis (18 a 24 meses).

Estas etapas incluyen las interacciones de los niños pequeños con sus entornos, y es un tiempo de exploración activa y experimentación. Mientras que Piaget es reconocido por su trabajo en la comprensión de las habilidades cognitivas de los bebés y los niños, no todas sus ideas son universalmente aceptadas.

Los críticos de su teoría se ponen en tela de juicio el hecho de que muchas de sus observaciones se basaron en una muestra muy, muy pequeña, es decir, sus propios hijos.

En segundo lugar, la mayoría de las ideas de Piaget se basaron en métodos de investigación muy simples, como la observación del comportamiento.

La tecnología moderna proporciona herramientas que nos permiten mirar directamente en el cerebro de los niños en lugar de simplemente juzgar la actividad cognitiva basada en acciones externas (Johnson, 2011).

El concepto de habituación se utiliza para identificar las capacidades cognitivas de los niños mucho antes de que el habla o las habilidades motoras puedan permitirles responder. Por ejemplo, esta idea se puede utilizar para determinar si un niño pequeño es capaz de reconocer las diferencias en los números.

La tecnología de RMN y fMRI se utiliza para mirar dentro del cerebro de los niños para evaluar su cognición. Estos avances en la tecnología médica han ayudado al descubrimiento de que los niños son capaces de realizar muchas de las tareas cognitivas descritas por Piaget, pero mucho antes de que él pensara posible (Hartmann & Pelzel, 2005; Kolling et al., 2009).

Para saber más sobre el nacimiento de la inteligencia en los niños, compartimos la información completa en un documento PDF que puedes adquirir desde aquí completamente gratis.

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La inteligencia en el niño según Piaget puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

  1. Fabiola Gianina Arauco Quiroz dice:

    Que bueno por el Inter de las personas que no nos encontramos en el Alcázar de pagar, gran página!!!!!

  2. Estoy cursando 5 año de psicología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir