Lactancia materna o biberón ventajas y desventajas
Cuidado del bebé: Biberón o leche materna ventajas y desventajas
Está demostrado que alimentar al bebé con leche materna tiene muchos más beneficios que hacerlo con leche de fórmula. Es así porque la leche materna cuenta con algunas propiedades únicas, empezando que a nivel nutricional es mucho más completa, es bacteriológicamente segura y además siempre está fresca.
Amamantar tiene beneficios para las madres ya que reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario y permite que el útero recupere antes su tamaño original.
Adicionalmente dar de lactar contribuye a la pérdida de peso tras el embarazo y supone un importante ahorro económico.
A continuación veremos las ventajas y desventajas de darle biberón o leche materna al bebé.
Ventajas de la lactancia para el niño
1. Leche mejor y más digerible
La Organización Mundial de la Salud afirma que la leche materna cubre todas las necesidades de alimentación durante los primeros seis meses de vida del bebé. Los pediatras coinciden; la leche materna es la mejor. Por mucho que avance la tecnología, siempre va a haber cosas que la naturaleza sabe hacer mejor.
La lactancia proporciona al bebé las cantidades ideales de azúcar, proteínas, vitaminas y hasta cien ingredientes más que la leche de vaca. Además, la leche materna favorece la absorción del calcio y contiene menos sodio. Todo esto hace que sea mucho más fácil de digerir para el bebé, cuyo aparato digestivo todavía no está bien desarrollado.
Por otra parte, las posibilidades de tener episodios de gases, estreñimiento y diarrea se ven significativamente reducidas gracias al efecto laxante natural de la leche materna.
2. Menor riesgo de alergias y de enfermedades infecciosas
Los efectos preventivos de la lactancia natural contra las alergias han sido comprobados por numerosos estudios. Por lo general, los recién nacidos casi nunca presentan alergia a la leche materna, mientras que un 10% de los niños resultan alérgicos a la leche de vaca.
Cada vez que el niño es amamantado le está llegando una abundante dosis de anticuerpos que le ayudan a protegerse frente a numerosas enfermedades infecciosas. Como consecuencia de esto, tendrán menos posibilidades de desarrollar infecciones de oído, como la otitis, infecciones respiratorias, como la neumonía y la bronquiolitis, infecciones en las vías urinarias, y un largo etcétera.
3. Menor riesgo de obesidad
Los bebés amamantados tienen un riesgo mucho menor de padecer obesidad en una etapa posterior de su vida; además la lactancia favorece que se desarrolle un metabolismo más eficaz contra los niveles excesivos de colesterol.
Ventajas de la lactancia para la madre
1. Posible reducción del riesgo de cáncer
Algunos expertos aseguran que amamantar a tu hijo durante doce meses reduce en un 30% el riesgo de padecer cáncer de mama durante el periodo premenopáusico (periodo que representa un cuarto de los casos de cáncer de mama). Asimismo, dar de mamar durante al menos dos meses reduce en un 25% el riesgo de cáncer de ovarios.
2. Comodidad y ahorro
La leche materna siempre está preparada, a la temperatura ideal y lista para tomar; a cualquier hora y en cualquier sitio. Como alimento cómodo y barato no tiene comparación.
3. Recuperación más rápida de la madre
La lactancia contribuye a que la matriz de la madre recupere su tamaño normal de antes del embarazo, lo que a su vez reduce más rápidamente las pérdidas vaginales posteriores al parto. También ayuda a perder los kilos ganados durante el periodo de gestación, quemando unas 500 calorías por día de lactancia.
Ventajas del biberón para el niño
1. Satisfacción más duradera
El niño digiere tan rápido la leche materna que muchos lactantes subsisten permanentemente en el pecho materno. Por el contrario, los preparados de leche de vaca permanecen más tiempo en el estómago del bebé, lo que hace que mantengan la sensación de saciedad durante unas tres o cuatro horas aproximadamente.
2. Mayor control de la cantidad de alimento
Con el biberón la madre puede controlar perfectamente qué cantidad de leche está tomando su hijo. Tarea que se complica con la crianza natural; en este caso habría que pesar al niño justo antes e inmediatamente después de la toma.
Ventajas del biberón para la madre
1. Mayor libertad
Uno de los motivos más habituales para decantarse por el biberón es la libertad que éste da a la madre, desde ausentarse una noche para salir a cenar hasta volver al trabajo.
Además, con el biberón puedes alimentar a tu bebé en cualquier sitio, sin necesidad de llamar la atención ni desprenderte de ninguna prenda mientras te miran de reojo.
2. Mayor participación del resto de la familia
Hay muchos padres que quieren participar más activamente en la crianza de sus hijos y darles el biberón es una buena manera de reforzar el vínculo de unión padre-hijo. Así como para el resto de los hermanos, que también pueden participar en la alimentación del nuevo bebé de la familia.
3. Dieta y costumbres
La madre que da el pecho tiene que seguir teniendo un especial cuidado con su alimentación, comiendo las cantidades extras necesarias de calcio, proteínas y vitaminas, no puede fumar, ni tomar bebidas alcohólicas. Mientras que la madre que da el biberón puede volver a retomar su dieta y costumbres habituales; detalles tan simples como tomar una copita de vino en las comidas o una aspirina cuando le duele la cabeza.
4. Relaciones de pareja
Después del periodo de gestación, la mayoría de las parejas están deseando retomar la vida sexual que tenían antes del embarazo. Al dar el biberón no tienes restricciones en cuanto al uso de métodos anticonceptivos y la normalidad sexual sólo se ve interrumpida cuando el bebé rompe a llorar en mitad de la noche.
Durante la lactancia, las hormonas de la mujer siguen sufriendo cambios que pueden interferir en las relaciones sexuales de la pareja; tales como pezones excesivamente sensibles, pechos que dejan escapar leche o vaginas secas.
Fuente: todopapas.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lactancia materna o biberón ventajas y desventajas puedes visitar la categoría Salud y familia.
Deja una respuesta