Materiales y accesorios necesarios para tejer

Accesorios y materiales para tejer

A continuación veremos una lista de los accesorios y materiales que se necesitan para tejer, ya sea con agujas o ganchillo (crochet) :

Agujas de Punto:

En el mercado van a encontrar una gran variedad de agujas para tejer, hay fabricadas en metal, plástico y madera. Escoge la que más te agrade pues no existe diferencia alguna entre una y otra. Pero cuentan con características que pueden hacer la diferencia, el metal puede ser frío e inflexible para trabajar, la ventaja en comparación a los demás materiales, es que los puntos se deslizan mejor, de esta manera puedes avanzar el trabajo más rápido.

Por su parte, de madera o de plástico son más cálidos y más flexibles, son suaves y no resbaladizos. Esto puede ser ventajoso ya que ayuda a no perder puntos de la aguja.

Lo más recomendable es que pruebes distintos materiales y encuentres el más adeucado para ti.

Puntas:

La punta de la aguja también es algo a considerar. Algunas agujas tienen una punta roma y algunas tienen una punta afilada. Una punta roma es más difícil de insertar en los puntos del tejido y se complica a la hora de hacer disminuciones tal como tejer dos puntos juntos, pueden resultar apropiadas para quienes tejen flojo (tensión). Una aguja con buena punta puede insertarse accidentalmente entre las hebras del hilado, pero es más práctica y útil si se trabaja con bastante tensión.

Tamaños:

El grosor/tmaño de las aguja se determina por su diámetro.

Actualmente hay tres sistemas para indicar la medida de una aguja. El sistema numérico US (de EEUU) y el sistema numérico UK (de Gran Bretaña). El sistema US difiere del sistema de UK, es por esa razón que existen las numeraciones con 1/4 y 3/4. Es mejor basarse por el diámetro que por el sistema numérico.
Utiliza la tabla de tamaños y equivalencias para determinar qué tipo de aguja utilizar en caso de leer un patrón que indique cualquiera de los sistemas numéricos. En Latinoamérica se utiliza el sistema Europeo (mm).

Largos:

Hay tres longitudes estándar disponibles. De 25 cm. (10 in.), de 30 cm. (12 in.) y de 35 cm. (14 in.) Usa las agujas más largas para proyectos con gran número de puntos y agujas más cortas para proyectos de menos puntos. A muchos tejedores les resulta más fácil usar una aguja circular para proyectos que requieren muchos puntos.
Estilos:
Las agujas de punto vienen en tres principales variantes: agujas rectas (vienen en varias longitudes y tienen punta en un extremo y una perilla en el otro), las agujas circulares (que tienen dos agujas conectadas por una cuerda de nylon, vienen en una variedad de longitudes) y agujas de doble punta (con puntas en ambos extremos, se venden en grupos de cuatro o cinco).

Agujas Rectas:

La mayoría de los tejedores comienzan con agujas rectas. Para los principiantes que empiezan con pequeños proyectos, como bufandas, estas agujas son el mejor complemento. Las agujas rectas se utilizan en parejas y tienen un punto en un extremo con una perilla fija en el otro. El tamaño a utilizar se elige de acuerdo al grosor del hilado y el tipo de punto con el que se va a tejer. Muchas veces en las etiquetas de lanas está indicado el número de las agujas aconsejadas.

Se utilizan para hacer tejido plano, trabajando con una hilera de puntos moviéndolos de una aguja a la otra, dando vuelta el trabajo al terminar una hilera (se coloca la aguja que contiene los puntos nuevamente en la mano izquierda) y comenzando nuevamente.

Agujas Circulares:

Las agujas circulares consisten en un par de agujas, de una sola punta c/u, unidas por una cuerda de nylon. Al tejer con agujas circulares se consigue una pieza sin costura, un tejido tubular, ideal para cuando se crea un sombrero o el cuerpo de un suéter. Las agujas circulares vienen en diferentes largos: de 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 150 cm. También pueden ser utilizadas para tejidos planos tal como con agujas rectas. Resultan muy útiles para proyectos con mucha cantidad de puntos tales como mantas, ponchos y chales. Muchos tejedores que se aventuran con el uso de las circulares luego son sus agujas preferidas. Como tejer con agujas circulares.

Agujas de Doble Punta:

Las agujas de doble punta se utilizan en grupos de cuatro o cinco. Sirven para trabajar en redondo, al igual que con agujas circulares, pero éstas tienen punta en cada extremo. Para usar agujas de doble punta, los puntos se reparten uniformemente sobre tres agujas (a veces sobre cuatro), y la aguja restante se utiliza para trabajar los puntos.
Son prácticas para tejer en redondo pequeños proyectos como calcetines, gorros o con guantes.
Las agujas de doble punta se compran en grupos de 4 o 5 agujas y en longitudes de 10 a 25 cm.

Aguja Auxiliar:

Es una pequeña aguja con puntas en los dos extremos, suele ser de unos 10 cm. de largo y algunas tienen una torcedura o manivela en el centro para ayudar a que los puntos no se caigan de la aguja. Se utilizan para suspender temporalmente puntos que se han quitado de la aguja de trabajo y que se tejerán más tarde. Los puntos suspendidos en la aguja auxiliar pueden colocarse por el frente o la parte posterior de la labor (el patrón siempre indica hacia que lado suspender los puntos). Como se utilizan las agujas auxiliares.

Gancho Auxiliar:

Se utiliza para reservar numerosos puntos que necesite trabajar más adelante (como un chaleco), por lo general parecen alfileres de gancho grande con punta roma. Puede usar un alfiler para suspender un número pequeño de puntos de sutura. Ver ej. de uso.

Aguja de coser lana:

Es una aguja con el ojal bien grande y la punta redondeada que sirve para coser entre puntos.

Ganchillo:

Las agujas de crochet, conocidas como ganchillos, tienen entre 12 a 17 cm. de largo, con un gancho en un extremo, que se utiliza para enganchar el hilo, y tirar de él a través de las puntada. El ganchillo se sostiene por el mango que suele tener una parte plana que sirve de agarre. Algunos diseños tienen en el extremo opuesto del gancho algunos adornos u otro gancho, pero éstos son decorativos y no cumplen ninguna función.

En géneros de punto, una aguja de crochet resulta útil para rescatar puntos caídos.

Accesorios:

Marcador de puntos para marcar un punto en el tejido que necesitemos recordar para realizar un aumento o disminución o para recordar el comienzo de una hilera (en tejido tubular).
Contador de hileras para mantener un registo de las hileras que llevas tejiendo.
Protectores de puntas para impedir que el trabajo se caiga de las agujas (cuando esta en reposo).
Bobinas para evitar que los diferentes hilos se enreden al trabajar diseños intarsia o jacquard.
Tijera para cortar la lana, nunca caer en la tentación de romper el hilo, extenderás las fibras.
Bloc de notas y papel para escribir información que necesitarás recordar.
Calibre de agujas para comprobar el tamaño de la aguja; las agujas circulares y agujas de doble punta no suelen indicar el tamaño.
Calibre de puntos para contar los puntos de la muestra, es igual a una pequeña regla pero es muy práctico si tiene una L calada para apoyar el calibre sobre la muestra y los puntos se cuentan en su interior.
Cinta cimétrica (centímetro) es útil para tomar medidas a la hora de crear una prenda.Las cintas métricas más útiles tienen pulgadas y centímetros en el mismo lado, para que puedas comparar las mediciones.

Lanas :

Las lanas se consiguen de distintas fibras, pesos y texturas tanto que puedes quedar abrumado la primera vez que entras en una tienda de hilados. Puede escoger fibras naturales, fibras sintéticas y mezclas,

Fuente: : guiaparatejerbien.com

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Materiales y accesorios necesarios para tejer puedes visitar la categoría Manualidades.

admin12

  1. Paola dice:

    ¿Qué es una perilla fija?

  2. Paola dice:

    ¿Qué es una perilla fija?--

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir