Menarquía aparición de la primera menstruación

Primera menstruación

Con la primera menstruación se marca el inicio del periodo reproductivo en las niñas, ese acontecimiento es muy importante desde el punto de vista físico y emocional. En muchas culturas este acontecimiento es celebrado como uno de los momentos cruciales en la vida de la mujer.

La primera menstruación es uno de los signos externos que marca la pubertad, se produce generalmente entre los 10 y 17 años.

Junto a los cambios fisiológicos y hormonales se suman otras tantas inquietudes que se traducen en cambios de humor, un mayor cuidado de la vida privada fuera de la familia o un excesivo rubor ante la presencia de la primera regla.

Según los especialistas, el promedio de edad de la menarquia (la aparición de la primera menstruación) se sitúa en torno a los 12 años y medio, pero el periodo puede oscilar desde los 9 hasta los 16 años. Normalmente la primera regla aparece dos años después de iniciarse el desarrollo mamario.

Las primeras reglas suelen ser anovulatorias, es decir, hay sangrado a pesar de que los ovarios no liberan óvulos. La ovulación habitualmente se produce el año después de haber venido la primera regla, pero no será regular hasta dos años después. Por eso, es frecuente que durante este tiempo el ciclo no sea regular.

El flujo menstrual dura de 2 a 7 días y el ciclo puede oscilar entre 21 y 45 días.

Pubertad precoz

Cuando la primera regla aparece antes de los ocho años puede ser el indicador de una patología: la pubertad precoz, un trastorno que implica repercusiones físicas y psicológicas como:

  • Problemas de crecimiento
  • Aparición de vello púbico y axilar y desarrollo mamario antes de lo considerado normal a edad emocional está muy por debajo de la edad biológica de las niñas, lo que ocasiona que carezcan de madurez para afrontar un desarrollo anticipado. Muchas de estas niñas se sienten diferentes al no poder compartir lo que les pasa con su grupo de amigas.

El dolor En muchos casos la regla se acompaña de trastornos más o menos molestos como dolor, irritabilidad, hinchazón de la tripa y el pecho... Son totalmente normales, pero en algunos casos serán dolorosos. La menstruación dolorosa, la dismenorrea, es el problema ginecológico más común durante la adolescencia. Se estima que se da en el 50 por ciento de las adolescentes y es una de las principales causas de absentismo escolar.

El dolor puede ser primario o secundario

  • La dismenorrea primaria se produce a pesar de no haber ninguna alteración en los genitales. Los dolores suelen ser tipo calambre que aparecen un poco antes o a la vez que la regla. El dolor se puede irradiar hacia la espalda, el recto o las piernas. A veces puede acompañarse de nauseas, diarrea o dolor de cabeza. Estos síntomas desaparecen con medicamentos, siempre recomendados por el médico.
  • La dismenorrea secundaria se produce cuando estos síntomas son muy fuertes y progresivos. Puede deberse a algún tipo de anomalía. La causa más frecuente es la endometriosis, pero también pueden encontrarse quistes o malformaciones del útero. Son trastornos que siempre necesitan tratamiento y control médico.

¿Compresas o tampax?

Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las adolescentes.

  • las compresas son seguras y los últimos modelos son mucho más cómodos que los que se utilizaban tan sólo hace unos años. En su contra, pueden resultar molestas en verano y al realizar algún tipo de ejercicio físico.
  • Los tampones son muy seguros y cómodos siempre que se empleen de forma correcta. El riesgo de infección es muy bajo, pero para evitarlo es necesario lavarse las manos antes de colocarse el tampón, cambiarlo cada 4 horas y utilizar una compresa por la noche para evitar dejar colocado un tampón por un tiempo demasiado prolongado.
Siguiente tema: La primera consulta con el ginecólogo

Fuente: mujer.orange.es

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Menarquía aparición de la primera menstruación puedes visitar la categoría Salud y familia.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir