Orientación, tutoría, educación emocional
Educación emocional
Durante la mayor parte de la historia, la idea de que el objetivo de nuestras vidas era ser felices habría sonado extremadamente extraña. En la historia cristiana que dominó la imaginación occidental, la infelicidad no era una coincidencia, era una inevitabilidad requerida por los pecados de Adán y Eva.
Para los budistas, la vida simplemente era en esencia una historia de sufrimiento. Luego, lentamente en los albores de la era moderna, un nuevo concepto notable saltó a la vanguardia: el de la realización personal, la idea de que la felicidad podría ser alcanzable tanto en el trabajo como en las relaciones.
Desafortunadamente, este nuevo concepto coincidió con la creencia de que las habilidades necesarias para alcanzar la felicidad podrían ser recogidas fuera de la educación. Es a este error que nuestro malestar actual puede ser rastreado.
Nuestras sociedades tienen un enorme respeto colectivo por la educación; pero también son extrañamente exigentes en su sentido de lo que podemos ser educados, aceptamos que necesitaremos capacitación en torno a números y palabras, en torno a las ciencias naturales y la historia, en torno a aspectos de la cultura y los negocios.
Pero sigue siendo marcadamente extraño imaginar que podría ser posible o incluso necesario ser educados en nuestro propio funcionamiento emocional, por ejemplo, que podríamos necesitar aprender (en lugar de simplemente saber) cómo evitar enfurruñados o cómo interpretar nuestros duelos, cómo elegir pareja o hacerse entender por un colega.
¿Qué es el aprendizaje emocional?
El aprendizaje social y emocional ha surgido como un campo gracias a una nueva comprensión de la ciencia, la naturaleza, el desarrollo infantil y la biología, basada en los objetivos subjetivos de aumentar el potencial de éxito y felicidad.
Inteligencia emocional
El aprendizaje social y emocional aumenta el cociente de inteligencia emocional de un niño, conocido coloquialmente como inteligencia para las personas, proporcionando a los niños la oportunidad de sobresalir en algo más que académicos.
Los maestros y los padres deben enseñar intencionalmente alfabetización y habilidades académicas, y de acuerdo con los teóricos del aprendizaje social y emocional, deben ser igual de intencionales acerca de proporcionar instrucción en habilidades sociales y emocionales.
Durante casi cien años, el coeficiente intelectual fue el estándar por el cual medimos la inteligencia relativa de las personas. Un cambio de paradigma ocurrió cuando estudios realizados en la década de 1980 por Howard Gardner mostraron que EQ es un mejor predictor de éxito que el coeficiente intelectual.
Manejo de las emociones
El manejo responsable de las emociones conduce a menos incidencias de mal comportamiento y disminuye las incidencias de violencia, depresión y baja motivación. Crea una mejor percepción de la emoción en los rostros y las imágenes, incluso en la propia imagen.
Cuando los niños no tienen estas habilidades, a menudo exhiben comportamientos desafiantes o confrontacionales o se vuelven silenciosos y retraídos.
Los educadores tienen el deber de enseñar a los estudiantes a manejar sus emociones, resolver conflictos pacíficamente y ser responsables de sus acciones. La enseñanza eficaz de la inteligencia emocional requiere, ante todo, buenos modelos de maestros y padres.
Al crear un ambiente de aceptación emocional y alentar a los niños a trabajar a través de sus emociones de una manera positiva, los niños aprenderán que ciertos comportamientos están permitidos y otros no. También es importante buscar momentos enseñables en su vida cotidiana.
Por ejemplo, si un niño golpea a otro niño, la disciplina debe ir acompañada de enseñanza, por ejemplo, diciéndole a los niños que golpear no está bien y conseguir un adulto si necesita ayuda para resolver una disputa.
Sin embargo, hay dos razones por las que esta no es la manera más efectiva de enseñar comportamiento social. En primer lugar, el incidente ya ha ocurrido, y ambos niños están molestos y no serán receptivos al aprendizaje. En segundo lugar, el niño podría encontrar la atención del maestro reforzando y golpeando a los niños sólo para llamar la atención del maestro de nuevo.
Habilidades sociales
En su lugar, las habilidades sociales deben enseñarse como cualquier otra parte del plan de estudios, con lecciones como parte del horario diario.
Padres, ¿cómo pueden ayudar a sus hijos a mejorar su inteligencia emocional? Según los especialistas, el aprendizaje emocional comienza en casa a una edad temprana. Al estar atento a las necesidades emocionales de su hijo pequeño, puede encontrar oportunidades para enseñar aprendizaje emocional en su día a día.
Una manera fácil de comenzar es discutiendo los estados de ánimo y haciendo preguntas como "¿Qué te enoja?" Es importante enseñar a los niños que las emociones son normales, pero que deben ser capaces de regularlas.
Enseñar a los niños cómo manejar sus emociones es una parte importante del aprendizaje. Los buenos padres y maestros tienen el deber de proporcionar instrucción para lidiar con las emociones constructivamente.
Para saber más sobre la educación emocional, compartimos un documento PDF completamente gratis.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Orientación, tutoría, educación emocional puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta