Psicología de la ira
El maltrato a la mujer
Desde los inicios de la humanidad ha existido la violenci@ contra la mujer, como si este acto repudiable hubiera nacido con ella, una característica patriarcado expresada en el machismo y la misoginia. Pues esta cultura donde impera el patriarcado que sitúa a la mujer en un lugar secundario e invisible, y además de ser un lugar sensible donde depositar el maltrato, el malhumor, la frustración, su propia inseguridad.
Sera que todo lo mencionado se da debido a que la mujer es más débil físicamente, ya que no tiene la fuerza física, la suficiente masa muscular y no tiene el entrenamiento ni la educación para defenderse como el varón y no cuenta con la defensa de otros.
Algunas estadísticas
De acuerdo a datos recabado por la OMS indican que aproximadamente 1 de cada 3 (35%) de las mujeres en todo el mundo han experimentado violenci@ física y / o sexu@l en pareja o violenc@ sexu@l sin pareja en su vida.
La mayor parte de abusos y violenci@ se dan en la relación de pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han estado en una relación informan que han experimentado algún tipo de violenci@ física y / o sexu@l por parte de su pareja en su vida.
A nivel mundial, hasta el 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por un compañero íntimo masculino.
La violenci@ puede afectar negativamente la salud física, mental, sexu@l y reproductiva de las mujeres.
Los hombres más propensos a cometer actos de violenci@ son aquellos con antecedentes de maltrato infantil, exposición a la violenci@ doméstica contra sus madres, uso indiscriminado de alcohol y otras sustancias, normas de género desiguales que incluyen actitudes que aceptan la violenci@ y un sentido de derecho sobre las mujeres.
Existe más probabilidad que las mujeres experimenten violenci@ de pareja íntima si tienen poca educación, exposición a las madres que son abusadas por una pareja, abuso durante la infancia y actitudes que aceptan la violenci@, el privilegio masculino y el estado subordinado de las mujeres.
La evidencia señala que las intervenciones de asesoramiento de defensa y empoderamiento, así como las visitas al hogar, son prometedoras para prevenir o reducir la violenci@ de la pareja contra las mujeres.
Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden exacerbar la violenci@ existente, como la de las parejas íntimas, así como la violenci@ sexu@l y la no-pareja, y también pueden conducir a nuevas formas de violenci@ contra las mujeres.
La m@té porque era mía
M. D. Muntané es una periodista científica que nos lleva por un recorrido personal de búsqueda y comprensión del ser humano, a través de los caminos y hallazgos de la Ciencia. Un trabajo elaborado que le permite al lector conocer los mecanismos biológicos que nos permiten pensar, emocionarnos, sentir, ser conscientes de nosotros mismos.
Esta obra nace de un interés especial por desvelar las claves biológicas de la ira sexista. M. D. Muntané, conocedora de lo que es la violenci@ de género y que proviene de la ideología masculina de superioridad ante la mujer, realiza una exhaustiva investigación sobre los factores fisiológicos que el pensamiento y la cultura moldean para transformar la discriminación en cólera.
Existe una visión optimista en este enfoque que señala que del mismo modo que una ideología puede programar el cerebro y cambiar neurotransmisores u hormonas, preparando el cuerpo para ejercer la violenci@, otra ideología como por ejemplo la oriental, puede se puede desprogramar y liberar la mente de falsas expectativas de superioridad y dominio, devolviendo cuerpo y mente a su estado natural.
Este libro nos hace reflexionar sobre el cerebro, sobre los maltratadores y sobre nosotros mismos, nos plantea muchos interrogantes y nos sugiere muchas puertas abiertas a la investigación, tanto científica como personal.
Descarga gratis toda la información en el siguiente enlace completamente gratis.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología de la ira puedes visitar la categoría Psicología.
-
excelente
-
Hola yo vivo esta situación de abuso emocional por parte de mi pareja, se que estoy mal al seguir con el pero la verdad me da miedo separarme y seguir mi vida sola
Deja una respuesta
Gracias