Psicopatología - Bases conceptuales y clasificación de los trastornos mentales

¿Qué es la psicopatología?

La psicopatología es un subcampo de la psicología que aborda el estudio del desarrollo de trastornos mentales, y la interacción de varios factores de la vida en ese desarrollo. Los factores sociales y psicológicos que inciden en el desarrollo de las patología, así como las raíces orgánicas o biológicas en el estudio de problemas psicológicos.

La ciencia y sus usos en psicología

A pesar de que en la mayor parte del mundo se llegó a aceptar el uso y la exploración de la ciencia como un medio para comprender los fenómenos físicos, hasta el siglo XX los trastornos psicológicos se clasificaban por diferentes métodos.

Por varios siglos, la posesión demoníaca o la falta de armonía de los humores corporales eran dominios explicativos dominantes, lo que llevó a que muchas personas con trastornos reales fueran maltratadas o intentaron curarlos con  pseudo remedios dañinos.

Karl Jaspersen en 1913 aplicó principios científicos al estudio de los trastornos o trastornos mentales. MIentras Frued lo precede por varias décadas en el campo exploratorio relacionado del psicoanálisis.

Jaspers aplicó los primeros métodos legítimos de la ciencia y la exploración científica en psiquiatría o psicología.

El estudio de Sigmund Freud fue inspirado principalmente por filosofía y los conceptos clásicos, como la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu.

Por todo esto, actualmente el psicoanálisis es ampliamente considerado como defectuoso y sesgado, pero no todo es incorrecto.

En lugar de un enfoque filosófico. Jaspers hizo uso de la observación empírica y los conceptos de razonamiento inductivo popularizados por primera vez por Sir Francis Bacon y dieron lugar a lo que en la actualidad conocemos como psicopatología.

Este campo estudia los trastornos mentales en todos sus aspectos, tanto como una progresión vinculada o sistema holístico como los trastornos de raíz, las deficiencias o causas biológicas y los mecanismos de sociabilidad humana interactiva.

Los profesionales analizan las observaciones y realizan comparaciones recursivas entre individuos y cuerpos de datos recopilados.

Criterios de diagnóstico y análisis

Psiquiatras y psicólogos clínicos utilizan este campo de investigación y confían en un conjunto de herramientas intelectuales y científicas con los que se evalúan los estados mentales de los pacientes o grupos bajo observación.

Antes de que un profesional realice un diagnóstico confiable de enfermedad mental, lo primero que debe hacer es evaluar la evidencia basada en temas establecidos.

Primero: ¿El comportamiento del paciente es desviado de acuerdo con el contexto cultural?

En segundo luga: ¿El paciente expresa o experimenta molestias o ansiedad causadas por las acciones asociadas con la posible enfermedad?

Tercero: ¿La capacidad del paciente para funcionar dentro de su cultura o realizar las actividades esperadas está sustancialmente afectada?

Finalmente: ¿Representan un peligro para ellos mismos o para otros?

Durante el siglo pasado, se han recopilado observaciones y trastornos verificados empíricamente, así como sus síntomas. Los cuales se publican como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, ediciones uno a cinco.

Es importante recalcar que en esta guía están incluidos comportamientos o progresos asociados con el diagnóstico de enfermedades bajo el paraguas de una patología psicológica, no solo la enfermedad en sí o su diagnóstico definitivo.

También se ha diferencia entre los estados de ánimo o los trastornos emocionales, los cuales pueden tener raíces psicosociales u orígenes orgánicos, y trastornos como la esquizofrenia, que se ha clasificado como un trastorno orgánico o biológico.

Si bien a pesar de los avances, la psicopatología aun está en constante evolución, con profesionales que refinan sus herramientas de investigación cada año, el campo es una de las formas más prácticas y beneficiosas de explorar los trastornos psicológicos tanto en poblaciones como en individuos.

Para saber más sobre esta sub-rama de la psicología, a continuación ponemos a su alcance un completo manual de psicopatología en un documento PDF completamente gratis.

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicopatología - Bases conceptuales y clasificación de los trastornos mentales puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir