Salud íntima femenina consejos para evitar molestias

Cuidados íntimos en la mujer, consejos y sugerencias. Toda mujer debe tener en cuenta la importancia que tiene el cuidado del área genital, ya que de esta manera se pueden prevenir la aparición de las enfermedades a veces simples y algunas veces complicadas, de esta manera garantizarán un mejor calidad de vida.

Humberto Acosta, ginecólogo y oncólogo explica que “la vulva humana se constituye por piel, está estructurada de manera similar a la piel, cuenta con los mismos tejidos, glándulas que producen cebo, glándulas sudoriparas y folículos pilosos.

Está afectada por enfermedades generales, tipo diabetes o lupus, por las enfermedades propias de la piel y las enfermedades intrínsecas de la vulva, enfermedades que no se dan en ninguna otra zona del cuerpo.

Es muy frecuente que en la zona íntima femenina se presenten infecciones por hongos, por tricomonas, y alguna infección de la piel vulvar que tiene el nombre de vulvitis pura, la cual se produce por bacterias y genera hasta abcesos en esta zona del cuerpo.

Molestias como picazón, ardor, secreción que mancha la ropa, quemazón o sangrado deben ser vistas de inmediato por el médico, porque puede ser alguna enfermedad de la vulva o una complicación de otra enfermedad o puede ser una enfermedad de la v@gina, que generalmente se acompaña y se llama vulvovaginitis que es lo más frecuente.

“Lo más común es una infección por hongos, donde la mujer se queja de ardor, picazón, comezón y flujo que suele ser blanco como nata y se ve mucho en la mujer diabética que tiene bajas las defensas, está en una condición de inmunosupresión, también cuando se usan anticonceptivos orales o durante el embarazo y ante otras enfermedades que comprometen el sistema inmune, por ejemplo lupus”, indica Acosta.

Chequeo anual

“Se dice que normalmente la mujer, en el transcurso de un año, puede presentar una infección por hongos, si presenta tres o más, puede haber una falla inmunológica en ella, que generalmente puede ser una diabetes o una prediabetes”, comenta el experto.

“Hay otras infecciones por tricomonas propias de la v@gina, por un parásito flagelado que da mucho flujo y mucha picazón, y cuando el flujo llega al exterior, inflama y molesta la vulva, duele arde, huele muy mal y eso es una infección que se llama vaginosis bacteriana. Es un cambio en las bacterias de la propia mujer, que tiene muchas bacterias en esa zona, un poquitico de cada una de las bacterias conocidas, pero viven en equilibrio. Cuando por cualquier circunstancia, principalmente por estrés, se bajan las defensas, los virus, hongos, bacterias, tricomonas o lo demás que esté en v@gina, puede aprovechar la baja de defensas, multiplicarse y dar síntomas”, explica el ginecólogo.

Virus en el área íntima

Hay un grupo de infecciones de la vulva que son bastante frecuentes, que son conocidos como verrugas genitales o cadillos, papilomas o VPH, son producidos por virus que si no son tratados pueden transformarse en un cáncer. “Los virus que producen las verrugas son los llamados de bajo riesgo, catalogados como VPH-6 y VPH-11, de 100 personas con verrugas, hombre y mujeres, 90% reproduce las cepas 6 y 11 y el otro 10% otros virus. Las verrugas se pueden quemar, congelar, retirar con bisturí o con los nuevos sustancias químicas que se han desarrollado y que realmente funcionan en la eliminación de cadillos en cualquier parte del cuerpo”, dice Acosta.

“El herpes es otro tipo de virus, produce una lesion que arde, sobretodo al contacto con la orina, pero al cicatrizar no deja marca, el virus se esconde en los filetes nerviosos más cercanos y cuando hay nuevamente baja de defensas, como cuando aperece una gripe, el herpes brota. Para el herpes genital se usa medicación con valaciclovir que disminuye la intensidad y duración del brote y se está trabajando en una vacuna para combatir este virus, con lo que se disminuirá de manera asombrosa la aparición de los brotes”, señala.

Mal recurrente

“Cuando hay una úlcera genital tratamos también con la enfermedad de sífilis, que lamentablemente está reapareciendo en Venezuela. Probablemente esto se debe al incremento de la pobreza, a menos educación y más libertad se*ual en la población. Además no hay control de los pacientes con esta enfermedad, pues en Venezuela, la mujer no termina de adquirir el hábito de acudir a su consulta ginecológica anual como rutina”.

La sífilis se manifiesta inicialmente con una ulcera pequeña y semanas después aparecen en la piel unas manchas rojitas y sólo con esta enfermedad se presentan estas marcas en plantas de mano y pie, “en ninguna otra eruptiva se ve esto, sólo en la sífilis, por eso cuando la persona se ve una eruptiva debe ir urgentemente al médico, para ser tratado de inmediato y evitar convertirse en una fuente de propagación de la enfermedad. La ventaja con esto es que la sífilis es sensible a la penicilina”, explica el médico.

Parto bien llevado

Uno de los grandes temores de las mujeres que no han realizado un parto v@ginal es el de los daños que puede ocasionar o consecuencias de tipo ginecológico. Acosta explica que un parto normal realizado correctamente no genera daños en el área genital. “El parto en sí mismo no afecta a la vulva, hay que tomar en cuenta que la mujer por naturaleza está diseñada para parir, en los casos en que hay una complicación particular, como un bebé muy grande, o una pelvis muy estrecha, esos casos se manejan como algo puntual, y generalmente llevan a una cesárea, comenta.

“Hasta hace años los obstetras hacían una insiciión en la v@gina llamada episiotomía, eso ya está erradicado, pasó a la historia, porque un parto bien llevado no requiere de esta técnica, en último caso el médico ayuda con un forceps a que se realice la salida del bebé sin causar lesiones. Esto es muy importante para la recuperación de la mujer, pues su área genital no quedará con una herida que por más precición quirúrgica que comprenda, se trata finalmente de un corte que posteriormente tendrá que sanar y requerirá medicación. ”, dice.

Cirugía plástica

Recientemente se ha hablado mucho de la cirugía plástica v@ginal. Se trata de operaciones quirúrgicas para tensar los músculos de la v@gina o para reducir los labios exteriores. Estos procedimientos sólo se los practicaban las trabajadoras se+uales o mujeres con problemas médicos como incontinencia, malformaciones congénitas o lesiones derivadas del parto. Sin embargo, cada vez hay más mujeres que sin padecer esos problemas están dispuestas a rejuvenecer esa área de su cuerpo.

“Eso es un engaño, hay que decirlo así, eso es una simple cura de prolapso o flacidez v@ginal. No existe estética como tal de v@gina. Si este órgano está flácido por múltiples partos o por la edad, se aplica una técnica quirúrgica para reforzar los músculos, pero eso no es una cirugía estética, es una cirugía indicada médcamente para corregir ciertos defectos del piso de la pelvis. Las mujeres no se deben dejar engañar con eso”, alerta el especialista.

“Es lo mismo que la publicidad del láser para estética de la v@gina, es igual el láser que bisturí o tijera, es un instrumeto de corte, hay que tener cuidado con esa publicidad engañosa y con ciertos médicos o clínicas”, concluye.

ADEMÁS:

Íntimos cuidados diarios

  • Realice el lavado delicado con agua y jabón neutro por el exterior obervando limpiar todos los pliegues donde se acumulan residuos.
  • Salvo que lo prescriba el ginecólogo por situaciones muy concretas, la v@gina no debe ser aseada en su interior, ya que tiene su propio mecanismo depurador.
  • Evite ropa interior ajustada y de materiales sintéticos, prefiera el algodón.
  • No use jabones perfumados que pueden ocasionar irritación y alergia.
  • Los atomizadores y jaleas anticonceptivas pueden desequilibrar la flora v@ginal.
  • Relaciones se*uales sin protección pueden llevar a adquirir infecciones de transmisión se*ual.
  • El contacto de la zona se*ual con la boca puede generar infecciones. Las manos también requieren de higiene previa.
  • Durante el periodo menstrual se deben cambiar toallas o tampones en lapso de 4 a 6 horas.
  • La zona anal requiere constante limpieza para evitar evitar contaminar la zona v@ginal con bacterias procedentes de las heces.
  • Las esponjas o guantes no se deben usar para la higiene íntima de rutina pues acumulan gérmenes.

Fuente: consentirse.com

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salud íntima femenina consejos para evitar molestias puedes visitar la categoría Salud y familia.

admin12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir