Trastornos psicosomáticos, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Los tratornos psicosomáticos

Los trastornos psicosomáticos son un grupo de enfermedades que conectan la mente y el cuerpo, de tal manera que el funcionamiento fisiológico del cuerpo se ve afectado por las tensiones psicológicas que causan una enfermedad o empeoran la enfermedad preexistente en una persona.

Se le conoce también como trastornos psicofisiológicos. Una estimulación inadecuada del sistema nervioso autónomo, que regula las funciones de los órganos internos, es responsable de la evolución de este trastorno y conduce al deterioro de los órganos funcionales.

Etiología

No se conoce la causa exacta de la evolución de los trastornos psicosomáticos, pero estudios revelan que los trastornos físicos asociados con el estrés mental se deben a la hiperactividad de los impulsos nerviosos enviados desde el cerebro a las otras partes del cuerpo, esto puede causar la secreción de adrenalina en la sangre, conduciendo a la persona a un estado de ansiedad.

Esta condición puede ser desencadenada por varios factores de vida de la siguiente manera:

Genética:

Algunos estudios afirman que las peculiares aberraciones genéticas en un individuo pueden convertirse en una causa directa para esta condición.

Condiciones biológicas irregulares:

La alteración del metabolismo de la glucosa, los niveles de aminoácidos en el suero, etc., puede causar trastornos psicosomáticos.

Influencia del estrés:

Las personas que experimentan eventos estresantes como trauma, abuso, enfermedad frecuente, miedo, depresión, ira, culpa, inseguridad y otras situaciones difíciles también son susceptibles a este trastorno.

Circunstancias familiares:

La ausencia de los padres, el comportamiento de los padres hacia el niño y las dificultades de relación también son un origen importante de los trastornos psicosomáticos.

Influencia de factores psicológicos

Si una persona tiene una condición médica común como la hipertensión esencial, entonces factores psicológicos como la ansiedad y el estrés influirán en esa condición de una de las siguientes maneras:

Tiempo de alteración del estrés:

El estrés alterará el período de tiempo que se utiliza para el desarrollo, empeoramiento o recuperación de la condición médica general.

Por ejemplo, cuando una persona está enojada, prolonga la duración de la presión arterial alta.

Intrusión del estrés:

Los factores psicológicos pueden inmiscuirse en el tratamiento proporcionado para la condición médica general y crear problemas.

Exacerbación:

Los factores de ansiedad empeoran los síntomas de la afección médica, aumentando así su gravedad.

Generación de factores de riesgo:

El componente de estrés generará muchos otros factores de riesgo asociados con problemas de salud como diabetes, dolor de cabeza, etc.

Para saber más sobre los trastornos psicosomáticos y su tratamiento, les invitamos a descargar gratis el archivo PDF en el siguiente enlace.

Dale click en compartir en Facebook o Twitter.

Descargar gratis aquí

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trastornos psicosomáticos, síntomas, diagnóstico y tratamiento puedes visitar la categoría Psicología.

admin12

  1. Sofia dice:

    Muy interesante y muchas gracias

  2. Ariana Blanca Rodríguez Sandoval dice:

    Ok.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir